Mostrar el registro sencillo del ítem
La enseñanza de la caligrafía en España a través de los Artes de Escribir de los siglos XVI al XX : la construcción de un estilo de escritura
dc.contributor.advisor | Vega Pindado, Eugenio | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Cabero, Ángel Manuel | |
dc.contributor.other | Universidad Complutense de Madrid | spa |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://eprints.ucm.es/29371/1/T35921.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/122902 | |
dc.description.abstract | A pesar de que en los últimos cinco siglos haya sido cultivada con esmero a la caligrafía, no se le ha reconocido el rango de disciplina, ni mucho menos de ciencia. La caligrafía es una disciplina fronteriza de difícil clasificación que encuentra grandes concomitancias con la Paleografía, la Ortografía, la historia del Libro o la Pedagogía. Sin embargo en torno a las propiedades formales y estéticas de la escritura existe un nutrido corpus teórico desarrollado a lo largo de una extensa muestra de obras: los llamados «artes de escribir» que inaugura en España Juan de Icíar.El propósito principal de este estudio es acercarse al fenómeno de la escritura desde la perspectiva de las Bellas Artes, para desde aquí intentar cubrir la laguna existente en relación a los aspectos de índole estética y formal, que no se han cubierto desde otros campos de investigación. Todo ello a través del análisis de los Artes de Escribir publicados por un nutrido elenco de maestros calígrafos españoles desde el s. xvi en adelante. Los principales objetivos de este estudio son: desentrañar el origen de la principal escritura tradicional española: la bastarda o bastardilla; realizar un recorrido por las diversas formulaciones de bastarda que han sido propuestas en los distintos periodos históricos; observar su desarrollo, verificar cuáles son sus constantes evolutivas, para terminar certificando la existencia de un empeño colectivo en definir un estilo de escritura nacional; reseñar y comparar los distintos métodos y procedimientos utilizados en su enseñanza; y, por último, elaborar un inventario de la variada gama de instrumentos, artilugios, técnicas y materiales que se han empleado en la práctica de la escritura y su enseñanza en España. | spa |
dc.format.extent | 557 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | escritura | spa |
dc.subject | bellas artes | spa |
dc.subject | ortografía | spa |
dc.subject | historia de la educación | spa |
dc.title | La enseñanza de la caligrafía en España a través de los Artes de Escribir de los siglos XVI al XX : la construcción de un estilo de escritura | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |