Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de escuelas emblemáticas. Evolución y experiencias actuales ante los retos socioeducativos de la sociedad del siglo XXI

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122898
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/29332/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pericacho Gómez, Francisco Javier
Fecha:
2014
Resumen:

La historia de la renovación pedagógica española alberga una extensa y plural actividad, un inagotable surgimiento de iniciativas que han ido modificando a lo largo del tiempo la lógica pedagógica establecida, mostrando otra mirada sobre el sentido de la Educación y la finalidad de la escuela. En coherencia, la presente tesis doctoral estudia y sistematiza la actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid a través de las escuelas de Educación primaria vigentes más emblemáticas del panorama pedagógico. Así, se reconocen los principales retos y problemas socio educativos del Siglo XXI; se identifican los autores y experiencias claves que han inspirado la renovación; se analiza la evolución histórica desarrollada; y por último, se sintetizan las principales escuelas en funcionamiento, desarrollando su ideario educativo y comprendiendo las principales dificultades que encuentran. La presente investigación se contextualiza dentro del área de la Educación, adoptando una perspectiva teórica de lectura crítica de los procesos educativos. En este sentido, la metodología implementada es cualitativa, el carácter fundamentalmente teórico y su orientación descriptiva. El proceso metodológico se ha realizado a través de los siguientes instrumentos de investigación: análisis de fuentes históricas, análisis de contenido, observación (participante y no participante) y la entrevista. Para la selección de la muestra se ha utilizado un tipo de muestreo no probabilístico, concretamente el muestreo intencional. Las conclusiones ponen de manifiesto que la renovación pedagógica madrileña alberga en su seno una extraordinaria riqueza y heterogéneo dinamismo. Cada centro refleja una singularidad e identidad educativa propia (en cuanto a su organización interna, planteamientos didácticos, tipo de vinculación con el medio, modelo de participación y de convivencia, etc.), sin embargo, todos con mayor o menor intensidad, revelan en sus aulas múltiples aspectos pedagógicos comunes: acercamiento escuela-comunidad, protagonismo del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pedagogía activa, aprendizaje significativo, elevada gestión democrática, amplio grado de participación, visión integral de la Educación, coherencia entre el proyecto educativo y la cotidianidad del centro, fuerte ilusión y compromiso docente, etc.

La historia de la renovación pedagógica española alberga una extensa y plural actividad, un inagotable surgimiento de iniciativas que han ido modificando a lo largo del tiempo la lógica pedagógica establecida, mostrando otra mirada sobre el sentido de la Educación y la finalidad de la escuela. En coherencia, la presente tesis doctoral estudia y sistematiza la actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid a través de las escuelas de Educación primaria vigentes más emblemáticas del panorama pedagógico. Así, se reconocen los principales retos y problemas socio educativos del Siglo XXI; se identifican los autores y experiencias claves que han inspirado la renovación; se analiza la evolución histórica desarrollada; y por último, se sintetizan las principales escuelas en funcionamiento, desarrollando su ideario educativo y comprendiendo las principales dificultades que encuentran. La presente investigación se contextualiza dentro del área de la Educación, adoptando una perspectiva teórica de lectura crítica de los procesos educativos. En este sentido, la metodología implementada es cualitativa, el carácter fundamentalmente teórico y su orientación descriptiva. El proceso metodológico se ha realizado a través de los siguientes instrumentos de investigación: análisis de fuentes históricas, análisis de contenido, observación (participante y no participante) y la entrevista. Para la selección de la muestra se ha utilizado un tipo de muestreo no probabilístico, concretamente el muestreo intencional. Las conclusiones ponen de manifiesto que la renovación pedagógica madrileña alberga en su seno una extraordinaria riqueza y heterogéneo dinamismo. Cada centro refleja una singularidad e identidad educativa propia (en cuanto a su organización interna, planteamientos didácticos, tipo de vinculación con el medio, modelo de participación y de convivencia, etc.), sin embargo, todos con mayor o menor intensidad, revelan en sus aulas múltiples aspectos pedagógicos comunes: acercamiento escuela-comunidad, protagonismo del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pedagogía activa, aprendizaje significativo, elevada gestión democrática, amplio grado de participación, visión integral de la Educación, coherencia entre el proyecto educativo y la cotidianidad del centro, fuerte ilusión y compromiso docente, etc.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; enseñanza primaria; historia de la educación
Otras Materias:
Madrid
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.