Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁvila Valdés, Noemí
dc.contributor.authorPrado Sandoval, Ruth del
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/34260/1/delPrado_Sandoval_Ruth_TFM.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122862
dc.description.abstractLa pedagogía cooperativa se inicia en las edades más tempranas, sin embargo, en algunos casos, parecen omitirse los elementos que articulan sus procesos internos. Cuando esto ocurre, ya sea por falta de tiempo o por tratar otras cuestiones más extensamente, se afronta esta técnica educativa sin una organización y preparación previas, de manera intuitiva. En niveles didácticos inferiores, como es el caso de la enseñanza primaria, no se dedica el espacio suficiente a entrenar, tanto al equipo docente como al alumnado, para desempeñar productivamente estas labores tan relevantes. Una vez alcanzada la Educación secundaria, universitaria o superior, los grupos de trabajo suelen ser vistos como un desahogo para algunos y como una sobrecarga para otros, sin saber gestionar adecuadamente el esfuerzo que conlleva una actividad de tamañas proporciones. Estos problemas son arrastrados hasta la edad adulta, sin asimilar e integrar, en los conocimientos y actitudes, la forma correcta de unificar energías hacia una causa común. Compartir, colaborar, asociarse, delegar y ayudar, son algunas de las acciones básicas empleadas en casi todas las profesiones, siendo necesario perfeccionarlas con una práctica que ha de darse desde la infancia. En un centro formativo destinado a preparar profesionales del medio audiovisual, donde el trabajo en equipo y la colaboración entre sus integrantes supone una máxima, es fundamental motivar y coordinar a todos sus miembros, para que sean competentes y estén plenamente capacitados de cara a su futura vida laboral. El reto de compilar los elementos del aprendizaje cooperativo en el rodaje de un cortometraje de ficción, supone el objeto de estudio de esta investigación; así como las relaciones, interacciones, dificultades y desavenencias que derivan de este paradigma organizativo.spa
dc.format.extent61 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleEl aprendizaje cooperativo en el rodaje de un cortometraje de ficciónspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem