Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorcillo Ortega, Juan Gabriel
dc.contributor.authorMolero Cerezo, Susana
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/25699/1/T35372.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122854
dc.description.abstractEl debate es una metodología de aprendizaje colaborativo que puede favorecer la captación de ideas científicas. Asimismo, las herramientas que pertenecen a las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suscitan gran interés entre el alumnado, por lo que desarrollar un debate en red podría favorecer la participación en él. Los blogs son un buen soporte para los debates virtuales por tratarse de recursos muy fáciles de manejar, crear, implementar y mantener, que además permiten compartir información en multitud de formatos. En este trabajo se evalúa la utilidad de los blogs en la enseñanza de las ciencias cuando se emplean como espacios virtuales para la reflexión y el debate. El fin de estos blogs sería favorecer el aprendizaje de nuevos contenidos científicos en alumnos de primer ciclo de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y diversificación curricular de centros públicos de la Comunidad de Madrid mediante el establecimiento de relaciones colaborativas entre los participantes. Asimismo, nos propusimos detectar los obstáculos que pudieran dificultar su integración en la práctica docente con la finalidad de establecer recomendaciones que sirvieran de referente para su uso en el aula. Los resultados obtenidos en todos los grupos participantes fueron similares. A través de los blogs se pudieron establecer debates educativos relevantes. En ellos surgieron líneas de discusión adicionales que permitieron tratar numerosos temas. Su formato favoreció la participación y predispuso al alumnado positivamente hacia las actividades propuestas, permitiendo una mayor captación de conceptos científicos que cuando se utilizó una hoja impresa. Asimismo, el registro permanente de todas las intervenciones posibilitó una mayor precisión a la hora de calificar, además de facilitar la tutorización del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo así detectar los problemas de comprensión del alumnado de manera temprana, resolver conflictos, promover la participación, guiar en la búsqueda de información y en la emisión de respuestas, etc. En otras palabras, los blogs, como soporte de debates educativos, presentaron importantes ventajas tanto para el alumnado como para el profesorado.spa
dc.format.extent468 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdebatespa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.titleEl debate científico a través de blogs como herramienta para el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la Educación secundaria obligatoriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem