Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Jiménez, Félix Eugenio
dc.contributor.advisorMacías Gómez, Escolástica
dc.contributor.authorCamargo Goyeneche, Martha
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/24032/1/T35045.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122840
dc.description.abstractEsta investigación que utiliza el método cualitativo, tiene como base la problemática de una franja de población vulnerable que por diversas circunstancias económicas y sociopolíticas se ve abocada a migrar a la ciudad de Bogotá, Colombia. La situación de riesgo social de estas familias, se ve reflejada en las deficiencias y/o desórdenes afectivos y cognitivos que presentan algunos de sus hijos menores de seis años y su incidencia en el aprendizaje y socialización, como lo demuestra la valoración de los resultados de las diferentes herramientas aplicadas para este estudio. Por tanto, se contempla la necesidad de una formación continuada de los docentes preescolares que ejercen su labor con estos niños en sectores marginales, ellos manifiestan dificultades para comprender la génesis de sus comportamientos debido a la falta de formación inicial adecuada y a la actualización de conocimientos en estas áreas. El objetivo del Programa es promover en los adultos, especialmente los educadores infantiles y padres de familia, con la Cartilla pedagógica - Aprender jugando a través de la pedagogía de la ternura y la resiliencia (recurso educativo), cambios actitudinales para lograr que en sus actuaciones diarias se garantice una amplia gama de experiencias de aprendizajes de competencias básicas y de interacciones afectivas, al igual que mejores condiciones y ambientes que favorezcan la modificación de conductas con la Educación en el amor.spa
dc.format.extent565 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectniño de alto riesgospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleLa intervención educativa en la Educación inicial en zonas de riesgo y alto riesgo social en Bogotá, Colombia. Elaboración y aplicación del programa pedagogía de la ternura y resiliencia para aprender jugandospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem