Mostrar el registro sencillo del ítem
La organización en red de las universidades para la gestión y generación de conocimiento organizativo
dc.contributor.advisor | Domínguez Fernández, Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Gútiez Cuevas, Pilar | |
dc.contributor.author | Ojeda Ortiz, Juan Antonio | |
dc.contributor.other | Universidad Complutense de Madrid | spa |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://eprints.ucm.es/22962/1/T34774.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/122830 | |
dc.description.abstract | Las universidades de todo el mundo están siendo requeridas, desde dentro y desde fuera de las mismas, a abordar en ellas profundos cambios, tan radicales y significativos como jamás antes hayan tenido que afrontar. Se desenvuelven en un nuevo escenario que les resulta adverso, compite con ellas y las aparta de su misión. Las universidades no podrán avanzar, ni mejorar su misión si no establecen alianzas, si no se asocian entre sí, trabajando en red con otras universidades o con otras instituciones. La investigación realizada se vertebra en torno a las universidades de la AIUL, Asociación Internacional de Universidades La Salle, en las cuales se delimita el problema de análisis en torno a cómo se enfrentan a este nuevo escenario, qué rol van adquiriendo, cómo afrontan su cambio estructural, qué participación y trabajo en red se da en ellas, cómo funcionan, de qué tipo son, qué características tienen y qué objetivos persiguen, cómo gestionan su conocimiento organizativo, de qué fuentes disponen y cuáles usan, qué competencias básicas identifican y potencian, cómo organizan o protegen su propiedad intelectual. La metodología seguida en la presente tesis doctoral es de diseño descriptivo. En la realización de dicha investigación se emplearon diversas fuentes de datos, como la entrevista semiestructurada, un cuestionario con preguntas cuantitativas y cualitativas, así como la documentación escrita de las universidades, oficial y pública. A continuación se procedió a la triangulación de los datos obtenidos en las diferentes fuentes y al análisis y discusión de los resultados. De ellos se desprende que el futuro de las universidades pasa por la colaboración y el trabajo en red de las mismas. | spa |
dc.format.extent | 735 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | planificación educativa | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.title | La organización en red de las universidades para la gestión y generación de conocimiento organizativo | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |