Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño y aplicación de un programa de creatividad para el desarrollo del pensamiento divergente en el segundo ciclo de Educación infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122825
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/22396/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Soto Junco, Viveca
Fecha:
2013
Resumen:

Los niños de los niños de 3 a 6 años son innatamente creativos e ingeniosos, pero también la gran mayoría, las instituciones educativas alrededor del mundo están reprimiendo esta habilidad. Para evitar esto se ha diseñado el Programa DEPDI (Programa para el Desarrollo del Pensamiento Divergente en Infantil) con el cual se desea trabajar el ingenio y la creatividad por medio de las cuatro principales área del desarrollo como lo son el desarrollo socio-emocional, el cognitivo, el psicomotor y el desarrollo del lenguaje, al mismo tiempo que cada una de sus actividades puede ser aprovechada por niños entre las edades de 3 a 6 años y con las cuales también se desea llegar a su objetivo por medio del juego y del uso de la imaginación. Con dicho programa también se desea colaborar con los niños con necesidades educativas especiales integrados en aulas regulares, ya que el mismo al no tener una respuesta única y correcta, puede ser aprovechado por todo tipo de estudiante. Dicho programa, se aplicó a en una escuela infantil de Getafe en Madrid. Se trabajo con 57 niños entre los 3 y 6 años, entre los cuales 14 niños ( 25%) tenían 3 años, 26 niños ( 45 % ) 4 años y 17 niños ( 30 %) 5 años. Entre los mismos había 34 niños (60 %) y 23 (40 %) niñas. Se trabajó con cada grupo a lo largo de un curso lectivo (octubre- junio). Con los niños de 5 años se realizaron 2 sesiones semanales y con los otros grupos de 4 y 3 años una sesión semanal, cada sesión era de 30 a 40 minutos. Para conocer los efectos de dicho programa se realizó un pre y post cuestionario a padres y profesores de los niños con los que se trabajó y así poder conocer si hubo algún cambio en las destrezas que se trabajaron con los niños.

Los niños de los niños de 3 a 6 años son innatamente creativos e ingeniosos, pero también la gran mayoría, las instituciones educativas alrededor del mundo están reprimiendo esta habilidad. Para evitar esto se ha diseñado el Programa DEPDI (Programa para el Desarrollo del Pensamiento Divergente en Infantil) con el cual se desea trabajar el ingenio y la creatividad por medio de las cuatro principales área del desarrollo como lo son el desarrollo socio-emocional, el cognitivo, el psicomotor y el desarrollo del lenguaje, al mismo tiempo que cada una de sus actividades puede ser aprovechada por niños entre las edades de 3 a 6 años y con las cuales también se desea llegar a su objetivo por medio del juego y del uso de la imaginación. Con dicho programa también se desea colaborar con los niños con necesidades educativas especiales integrados en aulas regulares, ya que el mismo al no tener una respuesta única y correcta, puede ser aprovechado por todo tipo de estudiante. Dicho programa, se aplicó a en una escuela infantil de Getafe en Madrid. Se trabajo con 57 niños entre los 3 y 6 años, entre los cuales 14 niños ( 25%) tenían 3 años, 26 niños ( 45 % ) 4 años y 17 niños ( 30 %) 5 años. Entre los mismos había 34 niños (60 %) y 23 (40 %) niñas. Se trabajó con cada grupo a lo largo de un curso lectivo (octubre- junio). Con los niños de 5 años se realizaron 2 sesiones semanales y con los otros grupos de 4 y 3 años una sesión semanal, cada sesión era de 30 a 40 minutos. Para conocer los efectos de dicho programa se realizó un pre y post cuestionario a padres y profesores de los niños con los que se trabajó y así poder conocer si hubo algún cambio en las destrezas que se trabajaron con los niños.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del niño; desarrollo perceptivo; pensamiento convergente-divergente; escuela de párvulos
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.