Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateos Sanz, Mar
dc.contributor.advisorCuevas Fernández, Isabel
dc.contributor.authorGonzález Lamas, Jara
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psicología Básicaspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/669671spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122772
dc.description.abstractEl objetivo general de esta tesis doctoral fue diseñar, implementar en el contexto natural de aula y evaluar la eficacia de un programa de intervención. Dicho programa estaba encaminado a enseñar a los estudiantes de Educación secundaria a escribir síntesis argumentativas tras la lectura de textos fuente que presentan visiones contrapuestas sobre un tema controvertido de actualidad. La instrucción estaba orientada a enseñar, por un lado, los procesos cognitivos de selección de argumentos, elaboración de los mismos e integración de la información contenida en las fuentes en una organización acorde a la tesis sostenida; y por otro lado, los procesos metacognitivos de planificación, regulación y supervisión. Para ello, empleamos diferentes metodologías de enseñanza en las que se trabajaban las estrategias de autorregulación necesarias durante la composición de un texto a partir de fuentes, así como se visibilizaban los procesos que subyacen a la escritura de un texto. Más concretamente, utilizamos la enseñanza explícita, el modelado de los procesos necesarios, la práctica colaborativa y el apoyo de una guía. El primer estudio empírico de esta tesis se corresponde con la implementación del programa en 3º de ESO donde, además de comparar el programa puesto a prueba con otro más próximo a la enseñanza tradicional, tuvimos en cuenta las creencias acerca de la escritura académica como una variable de los estudiantes que podría influir en cómo los estudiantes se benefician de las ayudas ofrecidas. En vista de los resultados obtenidos, realizamos las modificaciones pertinentes en el diseño del programa puesto a prueba y en el programa empleado como comparación antes de volver a implementarlo con estudiantes de 1º de Bachillerato. En el segundo estudio, al igual que en el anterior, tuvimos en cuenta los textos que escribían los estudiantes antes y después de participar en el programa para evaluar la eficacia del mismo, así como las creencias acerca de la escritura académica. En el tercer estudio, realizado con una submuestra del estudio anterior, analizamos el proceso que siguen los estudiantes de los dos programas a la hora de elaborar una síntesis en parejas. Los resultados nos permiten apuntar tres conclusiones principales. En primer lugar, es posible enseñar en pocas sesiones a los estudiantes de Educación secundaria a escribir mejores textos argumentativos tras la lectura de fuentes, en lo que a la selección, la elaboración e integración de los argumentos se refiere. En segundo lugar, la compatibilidad, o no, de las creencias acerca de la escritura académica que mantienen los estudiantes y la lógica que subyace a determinadas formas de enseñar a escribir puede estar jugando un papel importante en el aprovechamiento por parte de los estudiantes de las ayudas ofrecidas durante su proceso de aprendizaje. Por último, el proceso seguido por los estudiantes que participaron en el programa de intervención diseñado para enseñar estrategias de autorregulación mediante la visibilización de los procesos que subyacen a la escritura es\ncualitativamente diferente al seguido por los estudiantes que participaron en el programa más próximo a la enseñanza tradicional.spa
dc.format.extent254 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectargumentaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecttratamiento de textosspa
dc.titleArgumentar a partir de fuentes : diseño y evaluación de un programa para mejorar la escritura de síntesis argumentativas en Educación secundariaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.