Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes Labra, Joaquín A.
dc.contributor.authorHerrero Rámila, César
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de didáctica y Teoría de la Educaciónspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/666675spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122748
dc.description.abstractEn esta investigación se realiza una aproximación a las transformaciones que ha supuesto para los profesores la adopción del Programa de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid, con el fin de conocer y comprender dicho Programa desde el punto de vista del docente. El objetivo principal de este estudio es analizar el Programa de Colegios Bilingües desde la perspectiva de sus docentes habilitados realizando un acercamiento, mediante el aporte de nueva información, a la valoración de los docentes entrevistados sobre el Programa en general y sobre algunos aspectos más concretos del mismo, en particular. Se busca dar voz a los profesores implicados en el Programa para comprender la realidad del día a día de este proyecto y a través de sus palabras extraer algunas características del proceso de enseñanza-aprendizaje y su entorno. Otros estudios se han centrado en aspectos tales como resultados académicos del alumnado (por ejemplo: Abendroth-Timmer, 2005), y comparativas con centros no-bilingües, dejando a una parte fundamental de este mundo educativo, los docentes, sin valorar. El estudio comienza con las siguientes preguntas de investigación: ¿ha supuesto el programa bilingüe cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el profesorado? ¿Existen nuevas prácticas educativas debido a la implantación del programa bilingüe? - ¿Cuáles son las características principales del programa bilingüe en la Comunidad de Madrid desde el punto de vista de los docentes? Se buscan respuestas a dichas preguntas. Primero con una extensa revisión bibliográfica de los diferentes programas bilingües existentes a nivel nacional e internacional y posteriormente, se emplean diferentes técnicas de recogida de información, destacando las entrevistas a diferentes docentes implicados en el Programa de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. Esta investigación se basa en un enfoque cualitativo y etnográfico, que nos\npermite conocer el Programa de una forma real, utilizando principalmente la técnica de la entrevista semi-estructurada a profesores implicados en este tipo de enseñanza bilingüe. El informe final se estructura en tres partes: Parte I: en esta parte, se presentan los fundamentos teóricos que avalan la línea de estudio y el objeto de investigación planteado. Se revisan las principales investigaciones realizadas sobre esta materia y se ofrece una síntesis de los conocimientos más relevantes en relación a proyectos de enseñanza bilingüe a nivel nacional e internacional, así como estudios directamente relacionados con el Programa de Colegios Bilingües. En la segunda parte se expone el diseño de investigación realizado. Se define la metodología de investigación empleada en relación a los objetivos y la pregunta de investigación así como los resultados obtenidos tras la aplicación de las técnicas de recogida de información: análisis documental, entrevistas y grupo de discusión. En la tercera parte se presentan las conclusiones principales del estudio organizadas en categorías previamente identificadas y establecidas, es decir, valoración general de los docentes habilitados sobre el Programa y otros aspectos del mismo.spa
dc.format.extent874 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectbilingüismospa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleEl programa de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid : un análisis del proceso de cambio ocurrido a través de sus profesoresspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International