Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La Educación a través del arte como instrumento básico de la enseñanza superior : comparativa y validación del Test Crea como recurso evaluador en alumnos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122717
Texto completo:
https://repositorio.uam.es/handl ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Torres García, Óscar Eduardo
Fecha:
2013
Resumen:

Este trabajo de investigación ha consistido en un estudio de la asignatura "Apreciación a las artes", que es obligatoria para todos los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, independientemente de la carrera que cursen. Se propone un programa de la asignatura basado en competencias, en el que tienen una gran importancia todas aquellas que contribuyen a comprender los objetos artísticos y culturales mediante procesos de creación. Para analizar el impacto del programa de esta asignatura, se estudia el cómo se desarrolla la creatividad en los estudiantes que la cursan. Este estudio se aborda mediante una metodología de diseño mixto paralelo cuasiexperimental, con el objetivo general de determinar diferencias significativas de alumnos (n=178) en grupos similares, con el test Crea como recurso evaluador, para medir la capacidad creativa de los alumnos y determinar si el alumno es más creativo por el programa aplicado por un profesor, a comparación del alumno en el que el profesor no lo aplicó. A ambos grupos y profesores se les observó su didáctica en las aulas. Se tuvo la oportunidad de organizar y participar de manera activa como instructor en un Taller dirigido a profesores enfocado al desarrollo de programaciones de aula, al utilizar el programa experimental basado en competencias. Los resultados del Test Crea se analizaron e interpretaron con el SPSS versión 20, las observaciones de las aulas y del taller, además de reuniones que se sostuvieron con el Comité de la asignatura fueron de gran ayuda para profundizar en la investigación. Se concluye que se requiere de una profundización en la didáctica y entendimiento del objetivo de la materia, que conlleva en su interpretación una Educación a través de las artes para desarrollar la creatividad del alumno.

Este trabajo de investigación ha consistido en un estudio de la asignatura "Apreciación a las artes", que es obligatoria para todos los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, independientemente de la carrera que cursen. Se propone un programa de la asignatura basado en competencias, en el que tienen una gran importancia todas aquellas que contribuyen a comprender los objetos artísticos y culturales mediante procesos de creación. Para analizar el impacto del programa de esta asignatura, se estudia el cómo se desarrolla la creatividad en los estudiantes que la cursan. Este estudio se aborda mediante una metodología de diseño mixto paralelo cuasiexperimental, con el objetivo general de determinar diferencias significativas de alumnos (n=178) en grupos similares, con el test Crea como recurso evaluador, para medir la capacidad creativa de los alumnos y determinar si el alumno es más creativo por el programa aplicado por un profesor, a comparación del alumno en el que el profesor no lo aplicó. A ambos grupos y profesores se les observó su didáctica en las aulas. Se tuvo la oportunidad de organizar y participar de manera activa como instructor en un Taller dirigido a profesores enfocado al desarrollo de programaciones de aula, al utilizar el programa experimental basado en competencias. Los resultados del Test Crea se analizaron e interpretaron con el SPSS versión 20, las observaciones de las aulas y del taller, además de reuniones que se sostuvieron con el Comité de la asignatura fueron de gran ayuda para profundizar en la investigación. Se concluye que se requiere de una profundización en la didáctica y entendimiento del objetivo de la materia, que conlleva en su interpretación una Educación a través de las artes para desarrollar la creatividad del alumno.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; Méjico; arte; creatividad; enseñanza superior
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.