Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Echeverría, María del Puy
dc.contributor.advisorScheuer, Nora
dc.contributor.authorMarín Oller, Cristina
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básicaspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/14317spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122701
dc.description.abstractEste trabajo es el fruto de una serie de inquietudes que fueron surgiendo a lo largo de mis estudios musicales y a partir del contacto continuo con mis alumnos de flauta travesera, piano y lenguaje musical. Mientras estudiaba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid cursé la asignatura de didáctica de la Música. Mi profesora, Amalia Casas, fue la que me dio a conocer el trabajo que se venía haciendo en la Facultad de psicología de la UAM sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza de la música y la que me invitó a acercarme cualquier día a una de sus reuniones. Cuando comencé a acudir a dichas reuniones encontré que en ellas se trataban explícitamente cuestiones que yo venía ¿sintiendo¿ durante mis últimos años como alumna y mis primeros como profesora. Experimenté la explicitación progresiva de las ideas sobre el aprendizaje y la enseñanza de la que se habla a lo largo de esta tesis, y, con ella, un sentimiento de mejora en mis aptitudes tanto en la tarea de aprender como en la de enseñar música. Esto me llevó a matricularme en el programa de doctorado `Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación: Perspectivas Contemporáneas¿, donde se ubicaba el grupo de trabajo a cuyas reuniones había asistido. Varios cursos del programa me ayudaron en mi comprensión de ese desarrollo psicológico, aprendizaje y Educación, pero fueron especiales tres de ellos: `el uso del conocimiento y el aprendizaje de procedimientos¿, impartido por María Rodríguez Moneo y Mario Carretero; `concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseñanza¿, impartido por Elena Martín, Mar Mateos, Mª Puy Pérez Echeverría, Nacho Pozo y Nora Scheuer; y ¿los conocimientos musicales: procesos de aprendizaje y enseñanza¿, impartido por Nacho Pozo y José Antonio Torrado, que constituía precisamente el grupo de trabajo a cuyas reuniones había comenzado a asistir previamente y que acabamos por bautizar como `Grupo de Investigación en Adquisición del Conocimiento Musical¿. Una vez terminados los cursos de doctorado se me ofreció la oportunidad de incorporarme al proyecto de investigación SEJ2006-15639-C02-01, dirigido por Mª Puy Pérez Echeverría, a través de una beca-contrato de Formación de Personal Investigador otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia, gracias a la cual se llevó a cabo esta tesis doctoral. Dentro de dicho proyecto de investigación, el trabajo desarrollado en esta tesis se encuentra ubicado particularmente en el Grupo de Investigación en Adquisición del Conocimiento Musical. En el seno de dicho grupo se han llevado y se llevan a cabo actualmente varias y trabajos de fin de máster. En él discutimos nuestras ideas, presentamos nuestros proyectos, exponemos nuestros trabajos y generamos documentos y herramientas para el análisis del aprendizaje y la enseñanza de la música. Ha sido, por tanto, un espacio de intercambio de ideas fundamental en el desarrollo de esta tesis.spa
dc.format.extent280 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectinstrumento musicalspa
dc.subjectescuela de músicaspa
dc.title¿Qué aprendo, cómo aprendo? : concepciones sobre el aprendizaje y uso de la notación musical en estudiantes de instrumentos de viento-maderaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem