Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Urpi, Mireia
dc.contributor.authorGao, Qun
dc.contributor.otherUniversidad de Alcaláspa
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/24435spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122691
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es detectar las diferencias entre China y España en materia de la Educación sexual a través de la comparación de libros de texto y de la recogida de datos mediante encuestas. El hecho de investigar la Educación sexual tiene un sentido significativo. Por un lado, la Educación sexual es el ámbito que menos se investiga en los servicios públicos. Por lo tanto, la presente investigación puede ser de gran interés y ayuda para los intérpretes y mediadores interculturales para resolver sobre todo ¿choques culturales¿ en el momento de realización de sesiones. Por otro lado, desde el punto de vista de la Educación inter-cultural, el presente trabajo también puede ser útil para los docentes escolares con el fin de mejorar la calidad de la Educación sexual en atención a los alumnos chinos y entender, también, el punto de vista de los padres de estos alumnos. La investigación está compuesta por dos partes principales: el marco teórico y la parte práctica. En la primera parte, exponemos las diversas teorías que se han propuesto desde el ámbito de la Educación sexual. En concreto, nos centramos en la concepción, contenidos, modelos e importancia de la Educación sexual. Además, hablamos de la cultura sexual tanto de China como de España, ya que la Educación sexual no puede separarse de su cultura. Finalmente, el presente trabajo también señala las insuficiencias existentes en la Educación sexual de los dos países. En la parte práctica, se ha empleado una metodología combinada: comparación de libros de texto y las encuestas. En primer lugar, se ha intentado detectar y analizar las diferencias y semejanzas, acerca de los contenidos, imágenes y formas de explicar, a través de los dos libros de texto de Biología. En segundo lugar, los cuestionarios se basan totalmente en los resultados de la comparación de textos. Este estudio se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de 20 adolescentes entre 15 y 16 años de edad en cada país respectivamente con el fin de investigar el papel de las escuelas, el papel de los padres, la opinión sexual de las adolescentes y el nivel de manejo de las ETS y los métodos anticonceptivos. Por último, en las conclusiones, se resumen las diferencias y similitudes más significativas encontradas a lo largo de la parte práctica, unidas a las teorías, desvelan hasta qué punto pueden ser útiles para intérpretes y mediadores interculturales en los servicios públicos. Finalmente, se deja la puerta abierta a nuevas líneas de investigación para profundizar sobre este mismo tema.spa
dc.format.extent96 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación sexualspa
dc.subjectChinaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.titleLa Educación sexual en China en comparación con la de Españaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem