Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValverde Berrocoso, Jesús
dc.contributor.authorFernández Sánchez, María Rosa
dc.contributor.authorGarrido Arroyo, María del Carmen
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1578-7680spa
dc.identifier.urihttp://www.um.es/ead/red/46/valverde_et_al.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122482
dc.descriptionNúmero monográfico sobre "Pensamiento computacional"spa
dc.descriptionResumen basado ene l de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos sistemas educativos están incorporando en sus currículos oficiales nuevos conocimientos relacionados con el pensamiento computacional. Las administraciones educativas consideran que existen argumentos económicos, laborales, educativos, sociales y culturales para introducir la programación informática en el diseño curricular de la educación obligatoria. Se describen y analizan tres diseños curriculares que incluyen el pensamiento computacional. Por una parte, dos currículos prescriptivos (Reino Unido y Comunidad Autónoma de Madrid) organizados en torno a asignaturas, centrados en contenidos obligatorios y resultados de aprendizaje estandarizados. Por otra parte, un currículo innovador y globalizado (Q2L), que incluye el pensamiento computacional como una competencia básica, transversal y contextualizada. El análisis de los diseños permite observar dos enfoques diferentes en la introducción de la programación en las aulas. Se concluye con la necesidad de fundamentar los diseños curriculares en la experiencia acumulada sobre el uso educativo del pensamiento computacional (Papert), los resultados de la investigación educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED. Revista de educación a distancia. 2015, n. 46 ; 18 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectiniciación informáticaspa
dc.subjectinnovaciónspa
dc.titleEl pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRED. Revista de educación a distanciaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain