Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDigón Regueiro, Alba Patriciaspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/12210
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEste artículo trata de exponer algunas de las líneas de trabajo existentes en el campo de la sociología de la educación musical. En estos trabajos se cuestiona 'lo que cuenta como conocimiento' en la educación musical y se descubre la ideología musical dominante que determina la jerarquización del conocimiento musical en los currícula y las prácticas educativas que tienen lugar en las clases de música impartidas en las instituciones escolares.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofKikirikí : cooperación educativa. 2003, n. 71-72, diciembre 2003/mayo 2004 ; p. 13-22spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectsociología de la educaciónspa
dc.titleLa sociología de la educación musical : cuestionando lo que cuenta como conocimiento musical en las escuelasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalKikirikí : cooperación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem