Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtí Ferreres, Joanspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/12191
dc.descriptionResumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les arts com a vehicle expressiu de la interculturalitat'spa
dc.description.abstractEn este artículo se trata la interculturalidad mediante un recurso muy poco utilizado dentro del contexto escolar como es el juego de mesa de todas partes del mundo. Desde la construcción de los tableros de mesa hasta la práctica del juego, podemos utilizar esta herramienta para desarrollar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales de una forma lúdica. En este artículo se ejemplifican dos de los juegos con más tradición y difusión, junto con el ajedrez, como son el aualé africano y el go chino.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofGuix. 2004, n. 302, febrero ; p. 43-49spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.titleEl joc de tauler d'arreu del món. 'El juego de mesa de todas partes del mundo'spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalGuixspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem