Perspectivas del profesorado sobre la mejora y potenciación de la formación profesional
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Revista complutense de educación. 2015, v. 26, n. 1 ; p. 47-66Resumen:
La formación profesional es una etapa formativa que, por la conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo el planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo. Ha supuesto una revalorización de la etapa formativa que, históricamente, en España ha sido considerada de ¿segunda clase¿. No obstante, el profesorado de las enseñanzas considera que aún existen aspectos que deben ser abordados para la mejora y potenciación de la formación profesional. Se presentan los resultados del análisis del discurso del profesorado en torno a las deficiencias de la formación profesional y los retos a los que debe hacer frente. El análisis se centra en un estudio basado en entrevistas cualitativas realizadas a 50 profesores y profesoras de formación profesional en centros educativos de la comunidad andaluza donde se imparten las enseñanzas.
La formación profesional es una etapa formativa que, por la conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo el planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo. Ha supuesto una revalorización de la etapa formativa que, históricamente, en España ha sido considerada de ¿segunda clase¿. No obstante, el profesorado de las enseñanzas considera que aún existen aspectos que deben ser abordados para la mejora y potenciación de la formación profesional. Se presentan los resultados del análisis del discurso del profesorado en torno a las deficiencias de la formación profesional y los retos a los que debe hacer frente. El análisis se centra en un estudio basado en entrevistas cualitativas realizadas a 50 profesores y profesoras de formación profesional en centros educativos de la comunidad andaluza donde se imparten las enseñanzas.
Leer menos