La influencia de la experiencia en las competencias investigadoras del profesor universitario
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Revista complutense de educación. 2016, v. 27, n. 1 ; p. 13-34Resumen:
Las instituciones universitarias están en un proceso de transformación, entre otros motivos por la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior. Los cambios provocan alteraciones en el trabajo que desarrolla el profesor universitario, ello conlleva la necesidad de adquirir y/o desarrollar nuevas competencias para atender correctamente las nuevas funciones y tareas profesionales demandadas. Para diseñar planes de formación adecuados a las nuevas necesidades formativas y establecer referentes en los protocolos de acreditación, selección y promoción, es necesario delimitar el nuevo perfil competencial que debe atesorar el profesional para desarrollar convenientemente las funciones docente, investigadora y gestora, considerando los diferentes escenarios de actuación profesional y momentos de desarrollo profesional. Para delimitar el perfil competencial del profesor universitario se ha realizado una investigación fundamentalmente descriptiva que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, triangulándose diferentes técnicas (cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión) y fuentes de información (profesorado, expertos y alumnos). Por las lógicas limitaciones de espacio en el artículo únicamente se aporta los datos obtenidos, desde el propio profesor universitario (experto y novel) de las 4 competencias investigadoras delimitadas (diseño, desarrollo y evaluación de proyectos; organización y gestión de eventos científicos; elaboración de material científico; comunicación y difusión de conocimientos científicos) y se analiza los datos más significativos de las 30 unidades competenciales que las componen.
Las instituciones universitarias están en un proceso de transformación, entre otros motivos por la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior. Los cambios provocan alteraciones en el trabajo que desarrolla el profesor universitario, ello conlleva la necesidad de adquirir y/o desarrollar nuevas competencias para atender correctamente las nuevas funciones y tareas profesionales demandadas. Para diseñar planes de formación adecuados a las nuevas necesidades formativas y establecer referentes en los protocolos de acreditación, selección y promoción, es necesario delimitar el nuevo perfil competencial que debe atesorar el profesional para desarrollar convenientemente las funciones docente, investigadora y gestora, considerando los diferentes escenarios de actuación profesional y momentos de desarrollo profesional. Para delimitar el perfil competencial del profesor universitario se ha realizado una investigación fundamentalmente descriptiva que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, triangulándose diferentes técnicas (cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión) y fuentes de información (profesorado, expertos y alumnos). Por las lógicas limitaciones de espacio en el artículo únicamente se aporta los datos obtenidos, desde el propio profesor universitario (experto y novel) de las 4 competencias investigadoras delimitadas (diseño, desarrollo y evaluación de proyectos; organización y gestión de eventos científicos; elaboración de material científico; comunicación y difusión de conocimientos científicos) y se analiza los datos más significativos de las 30 unidades competenciales que las componen.
Leer menos