Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Grupos interactivos : estrategia para la mejora de la convivencia, la participación y el aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/121051
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...
Ver/Abrir
46911-98181-2-PB.pdf (102.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Chocarro de Luis, Edurne; Sáenz de Jubera Ocón, María Magdalena
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista complutense de educación. 2016, v. 27, n. 2 ; p. 585-601
Resumen:

Los grupos interactivos son un modo de trabajo en el aula que se aprovecha de los beneficios del aprendizaje dialógico, de las interacciones entre las personas y para ello, el alumnado se agrupa de modo heterogéneo bajo la tutela de una persona adulta, cuya responsabilidad es garantizar la participación de todos los miembros. La actuación se perfila como una evidencia de éxito propia de las escuelas inclusivas convertidas en comunidades de aprendizaje. El objetivo es presentar las dificultades así como las ventajas encontradas a partir de la experiencia incipiente del Colegio Caballero de La Rosa de Logroño. La metodología utilizada ha sido la investigación acción participativa al contar con los distintos agentes partícipes: familiares, profesores y alumnado en dos focus groups llevados a cabo al inicio y fin del curso 2012/2013 con objeto de contrastar las primeras impresiones con las más asentadas tras un periodo de rodaje y así extraer resultados desde la práctica. Los resultados se organizan en torno a tres ámbitos impulsados en las comunidades de aprendizaje: académico, convivencial y participativo. Se evidencia que los grupos interactivos han logrado una mayor implicación del alumnado motivados por la dinámica de la misma y que la colaboración de familiares y agentes externos así como los vínculos establecidos entre todos los implicados revierten en los resultados de aprendizaje y mejoran la convivencia.

Los grupos interactivos son un modo de trabajo en el aula que se aprovecha de los beneficios del aprendizaje dialógico, de las interacciones entre las personas y para ello, el alumnado se agrupa de modo heterogéneo bajo la tutela de una persona adulta, cuya responsabilidad es garantizar la participación de todos los miembros. La actuación se perfila como una evidencia de éxito propia de las escuelas inclusivas convertidas en comunidades de aprendizaje. El objetivo es presentar las dificultades así como las ventajas encontradas a partir de la experiencia incipiente del Colegio Caballero de La Rosa de Logroño. La metodología utilizada ha sido la investigación acción participativa al contar con los distintos agentes partícipes: familiares, profesores y alumnado en dos focus groups llevados a cabo al inicio y fin del curso 2012/2013 con objeto de contrastar las primeras impresiones con las más asentadas tras un periodo de rodaje y así extraer resultados desde la práctica. Los resultados se organizan en torno a tres ámbitos impulsados en las comunidades de aprendizaje: académico, convivencial y participativo. Se evidencia que los grupos interactivos han logrado una mayor implicación del alumnado motivados por la dinámica de la misma y que la colaboración de familiares y agentes externos así como los vínculos establecidos entre todos los implicados revierten en los resultados de aprendizaje y mejoran la convivencia.

Leer menos
Materias (TEE):
solución de conflictos; aprendizaje; interacción; integración escolar; aprendizaje en grupo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.