La escritura como herramienta de aprendizaje significativo : un cuasiexperimento en la clase de ciencias
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista complutense de educación. 2016, v. 27, n. 2 ; p. 653-668Abstract:
Se presentan nuevas evidencias para sostener la hipótesis de que la escritura es una herramienta efectiva para el aprendizaje significativo de conceptos científicos. Con el propósito, se llevó a cabo un cuasiexperimento con grupo experimental, grupo de control, pretest y postest, en una escuela pública de Santiago de Chile. Al grupo experimental se le aplicó una secuencia didáctica diseñada para aprender conocimientos disciplinares a partir de un proceso de composición textual que promueve explícitamente la dialéctica de la escritura; y al grupo de control se le aplicó una secuencia diseñada para aprender los mismos conocimientos disciplinares, pero a partir de estrategias didácticas tradicionales de las ciencias naturales. Mediante la aplicación del pretest y postest, se determinó que los estudiantes del grupo experimental aprendieron significativamente más conocimientos disciplinares que el grupo de control. Se concluye que la producción textual no solo debe ser desarrollada en la asignatura de lenguaje, sino en todas las áreas del currículum.
Se presentan nuevas evidencias para sostener la hipótesis de que la escritura es una herramienta efectiva para el aprendizaje significativo de conceptos científicos. Con el propósito, se llevó a cabo un cuasiexperimento con grupo experimental, grupo de control, pretest y postest, en una escuela pública de Santiago de Chile. Al grupo experimental se le aplicó una secuencia didáctica diseñada para aprender conocimientos disciplinares a partir de un proceso de composición textual que promueve explícitamente la dialéctica de la escritura; y al grupo de control se le aplicó una secuencia diseñada para aprender los mismos conocimientos disciplinares, pero a partir de estrategias didácticas tradicionales de las ciencias naturales. Mediante la aplicación del pretest y postest, se determinó que los estudiantes del grupo experimental aprendieron significativamente más conocimientos disciplinares que el grupo de control. Se concluye que la producción textual no solo debe ser desarrollada en la asignatura de lenguaje, sino en todas las áreas del currículum.
Leer menos