Cómo desenvolverse en el ámbito administrativo en España para inmigrantes marroquíes adultos
Full text:
http://www.mecd.gob.es/redele/Bi ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 78 p.Abstract:
El proyecto trata de satisfacer las necesidades lingüísticas inmediatas que experimentan los inmigrantes marroquíes adultos al llegar a España por primera vez para regular su situación administrativa: cómo solicitar la residencia, cómo hablar correctamente con los empleados de los diferentes establecimientos administrativos, qué tipo de documentos deberán cumplimentar, etc., sin necesidad de la constante ayuda de un pariente o conocido. Este aspecto fomenta el rápido aprendizaje del español de este tipo de alumnado, además de los aspectos sociopragmáticos y socioculturales de la sociedad de acogida. Para mayor eficacia, el proyecto consta de dos partes: la primera, dirigida al profesor, aclara los aspectos culturales y lingüísticos del alumnado como instrumentos para la enseñanza más adecuada en un buen ambiente; la segunda consiste en las unidades didácticas elaboradas a partir de documentos administrativos, los cuales se pueden adaptar a la época y región autónoma correspondientes a elección del profesor.
El proyecto trata de satisfacer las necesidades lingüísticas inmediatas que experimentan los inmigrantes marroquíes adultos al llegar a España por primera vez para regular su situación administrativa: cómo solicitar la residencia, cómo hablar correctamente con los empleados de los diferentes establecimientos administrativos, qué tipo de documentos deberán cumplimentar, etc., sin necesidad de la constante ayuda de un pariente o conocido. Este aspecto fomenta el rápido aprendizaje del español de este tipo de alumnado, además de los aspectos sociopragmáticos y socioculturales de la sociedad de acogida. Para mayor eficacia, el proyecto consta de dos partes: la primera, dirigida al profesor, aclara los aspectos culturales y lingüísticos del alumnado como instrumentos para la enseñanza más adecuada en un buen ambiente; la segunda consiste en las unidades didácticas elaboradas a partir de documentos administrativos, los cuales se pueden adaptar a la época y región autónoma correspondientes a elección del profesor.
Leer menos