El modelo de teorías implícitas en el análisis de la estructura de creencias del profesorado universitario sobre la enseñanza
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2002, v. 20, n. 2 ; p. 525-548Resumen:
En el trabajo se presenta una investigación que, siguiendo el modelo de teorías implícitas, analiza las concepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza (tradicional, activa, constructivista, crítica y técnica). Pretende, por una parte, determinar la representatividad de diversas teorías culturales sobre la enseñanza. Analiza también de manera pormenorizada el papel que, en la consideración de dichas teorías, juegan 10 subdominios de la enseñanza (conocimiento, aprendizaje y alumno, disciplina y gestión, planificación, interacción profesor-alumno, medios, evaluación, enseñanza, profesor y medio social). Finalmente, otro de los objetivos ha sido determinar la estructura de teorías implícitas subyacente (síntesis de creencias o conocimiento atribucional del profesorado) en los docentes universitarios.
En el trabajo se presenta una investigación que, siguiendo el modelo de teorías implícitas, analiza las concepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza (tradicional, activa, constructivista, crítica y técnica). Pretende, por una parte, determinar la representatividad de diversas teorías culturales sobre la enseñanza. Analiza también de manera pormenorizada el papel que, en la consideración de dichas teorías, juegan 10 subdominios de la enseñanza (conocimiento, aprendizaje y alumno, disciplina y gestión, planificación, interacción profesor-alumno, medios, evaluación, enseñanza, profesor y medio social). Finalmente, otro de los objetivos ha sido determinar la estructura de teorías implícitas subyacente (síntesis de creencias o conocimiento atribucional del profesorado) en los docentes universitarios.
Leer menos