Adicción a Internet en futuros profesores : un estudio de caso con alumnado universitario
Full text:
https://revistas.uma.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2016, v. 2, n. 1 ; p. 46-53Abstract:
Objetivos. Diversos estudios muestran el alto consumo de Internet en cualquier edad, generalizándose el uso en todo tipo de ubicaciones debido a la disposición de dispositivos cada vez más móviles, con más prestaciones y conectados a Internet. El objetivo del estudio fue analizar la adicción a Internet de los estudiantes de la facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga. Método. Se utilizó un estudio descriptivo y transversal usando como instrumento de recogida de datos un cuestionario onlineautocontestado, anónimo y voluntario. Respondieron 809 estudiantes (el 18,16% del alumnado). Resultados. Los resultados muestran que el uso de Internet por parte del alumnado universitario es generalizado, fundamentalmente desde ordenadores portátiles y teléfonos móviles, estando en casa y en la universidad, sin diferencias significativas en lo que respecta al género aunque sí con respecto a la edad, siendo los más jóvenes los que presentan más problemas de adicción a Internet. Conclusión. La adicción a Internet no es un fenómeno alarmante en la muestra estudiada, pero sí un hecho al que hay que prestar atención.
Objetivos. Diversos estudios muestran el alto consumo de Internet en cualquier edad, generalizándose el uso en todo tipo de ubicaciones debido a la disposición de dispositivos cada vez más móviles, con más prestaciones y conectados a Internet. El objetivo del estudio fue analizar la adicción a Internet de los estudiantes de la facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga. Método. Se utilizó un estudio descriptivo y transversal usando como instrumento de recogida de datos un cuestionario onlineautocontestado, anónimo y voluntario. Respondieron 809 estudiantes (el 18,16% del alumnado). Resultados. Los resultados muestran que el uso de Internet por parte del alumnado universitario es generalizado, fundamentalmente desde ordenadores portátiles y teléfonos móviles, estando en casa y en la universidad, sin diferencias significativas en lo que respecta al género aunque sí con respecto a la edad, siendo los más jóvenes los que presentan más problemas de adicción a Internet. Conclusión. La adicción a Internet no es un fenómeno alarmante en la muestra estudiada, pero sí un hecho al que hay que prestar atención.
Leer menos