Diversidad de usos de Facebook en la educación superior : análisis desde un caso de estudio
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2015, v. 1, n. 2 ; p. 106-114Abstract:
Se estudian los diferentes usos que se le da a Facebook en la educación superior. Se realizó una investigación en el Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara, entre octubre de 2012 y noviembre de 2013. Se trabajaron varias etapas con diferentes actores: docentes, alumnos y coordinadores de carrera, buscando con ello tener una representación que integrara los ámbitos de docencia, aprendizaje y administración. Las fases del trabajo fueron las siguientes: se inició con un grupo focal con 9 docentes; posteriormente, se realizaron 10 entrevistas a los coordinadores de carrera del CUSur. A partir de algunos de los datos obtenidos, se diseñó una encuesta de reactivos cerrados dirigida a los docentes, y aplicada al 90.5% de los profesores que en el 2013 señalaron contar con una cuenta de Facebook para el trabajo académico (143 docentes). Como una última fase se trabajó un grupo focal con alumnos de diferentes licenciaturas. En la triangulación de los resultados, se observa que los usos son: comunicación con docentes y alumnos; asesoría y tutorías; circulación de materiales y documentos varios, y actividades de formación y actualización. Se concluye que Facebook puede llegar a tener un importante potencial para enriquecer los procesos educativos.
Se estudian los diferentes usos que se le da a Facebook en la educación superior. Se realizó una investigación en el Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara, entre octubre de 2012 y noviembre de 2013. Se trabajaron varias etapas con diferentes actores: docentes, alumnos y coordinadores de carrera, buscando con ello tener una representación que integrara los ámbitos de docencia, aprendizaje y administración. Las fases del trabajo fueron las siguientes: se inició con un grupo focal con 9 docentes; posteriormente, se realizaron 10 entrevistas a los coordinadores de carrera del CUSur. A partir de algunos de los datos obtenidos, se diseñó una encuesta de reactivos cerrados dirigida a los docentes, y aplicada al 90.5% de los profesores que en el 2013 señalaron contar con una cuenta de Facebook para el trabajo académico (143 docentes). Como una última fase se trabajó un grupo focal con alumnos de diferentes licenciaturas. En la triangulación de los resultados, se observa que los usos son: comunicación con docentes y alumnos; asesoría y tutorías; circulación de materiales y documentos varios, y actividades de formación y actualización. Se concluye que Facebook puede llegar a tener un importante potencial para enriquecer los procesos educativos.
Leer menos