Aprendizaje inverso en Formación Profesional: opiniones de los estudiantes
Full text:
https://revistas.uma.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2016, v. 2, n. 1 ; p. 29-37Abstract:
El aprendizaje inverso o flipped classroom es una metodología de aprendizaje que fomenta el trabajo autónomo del alumnado. Requiere de una tecnología y diseño pedagógico centrado en promover el aprendizaje en los estudiantes. Se propone poner en marcha el aprendizaje inverso en el aula durante el curso 2014/2015 y conocer las opiniones del proceso de aprendizaje de los alumnos de la asignatura Dotación Sanitaria dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en Sevilla (España). Tras la finalización del curso se realizó un estudio descriptivo y transversal, con una muestra de trece alumnos matriculados (100%). Se realizó un cuestionario de elaboración propia conformado por doce preguntas, con seis opciones de respuesta tipo Likert. La recogida de datos se realizó en el aula, de manera autoadministrada. En los resultados obtenidos, el 100% de los alumnos estuvo de acuerdo y totalmente de acuerdo con que el aprendizaje inverso les permite tener más tiempo para resolver las dudas en clase. Ningún estudiante ha valorado negativamente ningún ítem, ni ha dejado ninguno sin contestar. Como conclusión, decir que el alumnado reconoce que el aprendizaje inverso es más motivador que el tradicional, ya que promueve la investigación y reflexión, y mejora el rendimiento formativo.
El aprendizaje inverso o flipped classroom es una metodología de aprendizaje que fomenta el trabajo autónomo del alumnado. Requiere de una tecnología y diseño pedagógico centrado en promover el aprendizaje en los estudiantes. Se propone poner en marcha el aprendizaje inverso en el aula durante el curso 2014/2015 y conocer las opiniones del proceso de aprendizaje de los alumnos de la asignatura Dotación Sanitaria dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en Sevilla (España). Tras la finalización del curso se realizó un estudio descriptivo y transversal, con una muestra de trece alumnos matriculados (100%). Se realizó un cuestionario de elaboración propia conformado por doce preguntas, con seis opciones de respuesta tipo Likert. La recogida de datos se realizó en el aula, de manera autoadministrada. En los resultados obtenidos, el 100% de los alumnos estuvo de acuerdo y totalmente de acuerdo con que el aprendizaje inverso les permite tener más tiempo para resolver las dudas en clase. Ningún estudiante ha valorado negativamente ningún ítem, ni ha dejado ninguno sin contestar. Como conclusión, decir que el alumnado reconoce que el aprendizaje inverso es más motivador que el tradicional, ya que promueve la investigación y reflexión, y mejora el rendimiento formativo.
Leer menos