Responsabilidad social universitaria y desarrollo sostenible
Texto completo:
http://www.studiaxxi.com/site/wp ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Material didácticoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Resumen:
Los aspectos que engloban los términos Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y Desarrollo Sostenible (DS) han formado parte de la vida universitaria dentro de lo que viene denominándose tercera misión de las universidades, que supone situar a las universidades en relación con el entorno social. Aunque, en los últimos años ha habido un cierto avance en la concienciación de la responsabilidad universitaria en aspectos sociales, culturales, medioambientales y la contribución al desarrollo sostenible, todavía falta hacer un esfuerzo en incorporar conceptos dentro de la propia estructura organizativa de las universidades. Se aboga por una visión amplia e integradora que alcance a todos los ámbitos universitarios: gobierno, gestión, docencia, investigación y transferencia. Cuando las universidades desean implantar la responsabilidad social deben seguir un proceso que abarca tres pasos. El primero de ellos es el compromiso estratégico dentro de los propios planes estratégicos, el segundo es la implantación de un sistema de gestión interno, incorporando prácticas e indicadores que permitan medir el esfuerzo y el tercero de ellos es abogar por una transparencia y por la rendición de cuentas a la sociedad, es decir, presentar memorias de sostenibilidad verificadas por un experto independiente.
Los aspectos que engloban los términos Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y Desarrollo Sostenible (DS) han formado parte de la vida universitaria dentro de lo que viene denominándose tercera misión de las universidades, que supone situar a las universidades en relación con el entorno social. Aunque, en los últimos años ha habido un cierto avance en la concienciación de la responsabilidad universitaria en aspectos sociales, culturales, medioambientales y la contribución al desarrollo sostenible, todavía falta hacer un esfuerzo en incorporar conceptos dentro de la propia estructura organizativa de las universidades. Se aboga por una visión amplia e integradora que alcance a todos los ámbitos universitarios: gobierno, gestión, docencia, investigación y transferencia. Cuando las universidades desean implantar la responsabilidad social deben seguir un proceso que abarca tres pasos. El primero de ellos es el compromiso estratégico dentro de los propios planes estratégicos, el segundo es la implantación de un sistema de gestión interno, incorporando prácticas e indicadores que permitan medir el esfuerzo y el tercero de ellos es abogar por una transparencia y por la rendición de cuentas a la sociedad, es decir, presentar memorias de sostenibilidad verificadas por un experto independiente.
Leer menos