Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Guía práctica. Estudio sobre las condiciones de trabajo y la exposición a riesgos psicosociales del personal docente investigador (PDI) en las universidades privadas sin ánimo de lucro españolas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/119661
Full text:
http://www.fe.ccoo.es/comunes/re ...
View/Open
pub142323_Estudio_sobre_las_condiciones_de_trabajo_y_la_exposicion_de_riesgos_psicosociales_del_PDI_en_las_universidades_privadas_sin_animo_de_lucro_espanolas.pdf (4.329Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Material didáctico; Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Andrés López, Rosa; Ortiz Barragán, Pilar; García Heras, Yolanda
Date:
2013
Abstract:

La guía forma parte del proyecto IS 0094/ 2012 “Condiciones de trabajo y exposiciones psicosociales en el sector de las universidades privadas sin ánimo de lucro”. El proyecto desarrolla el estudio realizado al personal docente e investigador (PDI) de las universidades privadas sin ánimo de lucro generando dos informes diferenciados: - Memoria de resultados del estudio, versión larga del proyecto, recopila la metodología utilizada para el mencionado estudio y las conclusiones obtenidas, tanto bibliográficas como las resultantes del estudio cualitativo y cuantitativo, así como el diagnóstico final de la situación en el sector. - Guía práctica, versión corta del estudio desarrollada para fomentar la importancia y necesidad de realizar una evaluación de riesgos psicosociales, se centra en una recopilación de los resultados del diagnóstico de la situación. El estudio de diagnóstico del proyecto se realiza a través de la metodología para la evaluación de los riesgos psicosociales, CoPsoQ-istas 21. La memoria de resultados recopila el análisis los resultados obtenidos para las 20 dimensiones psicosociales que mide el método CoPsoQ-istas 21. La guía práctica refleja los resultados del estudio para aquellas dimensiones psicosociales en las que el porcentaje de trabajadores expuestos a la peor situación para su salud, supera el 50%.

La guía forma parte del proyecto IS 0094/ 2012 “Condiciones de trabajo y exposiciones psicosociales en el sector de las universidades privadas sin ánimo de lucro”. El proyecto desarrolla el estudio realizado al personal docente e investigador (PDI) de las universidades privadas sin ánimo de lucro generando dos informes diferenciados: - Memoria de resultados del estudio, versión larga del proyecto, recopila la metodología utilizada para el mencionado estudio y las conclusiones obtenidas, tanto bibliográficas como las resultantes del estudio cualitativo y cuantitativo, así como el diagnóstico final de la situación en el sector. - Guía práctica, versión corta del estudio desarrollada para fomentar la importancia y necesidad de realizar una evaluación de riesgos psicosociales, se centra en una recopilación de los resultados del diagnóstico de la situación. El estudio de diagnóstico del proyecto se realiza a través de la metodología para la evaluación de los riesgos psicosociales, CoPsoQ-istas 21. La memoria de resultados recopila el análisis los resultados obtenidos para las 20 dimensiones psicosociales que mide el método CoPsoQ-istas 21. La guía práctica refleja los resultados del estudio para aquellas dimensiones psicosociales en las que el porcentaje de trabajadores expuestos a la peor situación para su salud, supera el 50%.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; personal docente; investigador; condiciones de trabajo; prevención; seguridad; enseñanza privada; investigación sobre la profesión
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.