Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPavez Guzman, María Mercedes
dc.contributor.authorColoma Tirapequi, Carmen Julia
dc.contributor.authorMaggiolo Landaeta, Mariangela
dc.contributor.authorPeñaloza Castillo, Christian Iván
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 157-158spa
dc.identifier.issn0214-4603spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/119422
dc.identifier.urihttp://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-gramaticalidad-complejidad-narracion-conversacion-ninos-S0214460315000492
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractLos niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) evidencian dificultad en la gramática que puede manifestarse de manera diferente en la conversación y narración. Se presenta una investigación cuyos objetivos principales eran: explorar la influencia del discurso narrativo y del conversacional en el desempeño gramatical de los niños con TEL de 4 y 6 años y determinar si el desempeño gramatical de estos niños con TEL es similar o diferente al de niños con desarrollo típico del lenguaje (DTL) en discurso conversacional y narrativo. En la investigación participaron 21 niños con TEL y 19 con DTL. Se analizaron 3 narraciones, obtenidas a partir del recontado, y una conversación semiespontánea. Los análisis se efectuaron según 2 parámetros: gramaticalidad y complejidad de las oraciones. Los resultados muestran que la comparación entre conversación y narración en los niños con TEL permite concluir que el tipo de discurso incide en su desempeño gramatical. La forma en que ambos discursos afectan a dicho desempeño se manifiesta de modo distinto en los grupos etarios estudiados. Se observó que el desempeño gramatical de los grupos con TEL tiende a estar más disminuido que el de los grupos con DTL en ambos discursos, especialmente en la narración. Los resultados encontrados sugieren que el discurso narrativo es más apropiado para abordar la agramaticalidad y la complejidad de las oraciones, debido a su mayor demanda lingüística. En cambio, la conversación, por ser un discurso menos exigente lingüísticamente, puede ser utilizada para apoyar a niños con TEL que evidencian una dificultad gramatical severaspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de logopedia, foniatría y audiología. 2015, v. 35, n. 4, octubre-diciembre ; p. 150-158spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectnarraciónspa
dc.subjectconversaciónspa
dc.subject.otherTrastorno Específico del Lenguaje (TEL)spa
dc.titleGramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con trastorno específico del lenguajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalRevista de logopedia, foniatría y audiologíaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.rlfa.2015.07.004


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem