Arquiteturas pedagógicas no processo de empreender : do fazer ao compreender no contexto da educação a distância
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2016, v. 19, n. 2 ; p. 263-281Resumen:
Análisis del proceso de construcción de conocimiento sobre planificación de negocios de los alumnos-emprendedores del curso XIV Maratón de Emprendimiento de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), a partir de sus vivencias en dos arquitecturas pedagógicas adaptadas y utilizadas en el curso: (i) Debate de Tesis y (ii) Desafío-Problema: de emprendedor para emprendedor. Se trata de una investigación cualitativa, con fundamentación teórica en los presupuestos piagetianos de la toma de conciencia y hacer y comprender. La investigación fue realizada con diez sujetos y los datos fueron recolectados a partir del levantamiento de los registros de los alumnos en las arquitecturas pedagógicas ¿Debate de Tesis y Desafío-Problema¿, cuestionario online y entrevista final. Para el análisis de los datos fueron definidas dos categorías, con cuatro niveles cada, que envolvieron las comprensiones conceptuales de la planificación de negocios a partir del uso de las arquitecturas pedagógicas. Los resultados del estudio apuntaron que los sujetos construyeron conocimiento acerca de la planificación de negocios, alcanzando una comprensión contextualizada sobre el tema y, en algunos casos, una comprensión anticipada, ocasionando la visualización de acciones futuras para la implantación de ideas de negocio.
Análisis del proceso de construcción de conocimiento sobre planificación de negocios de los alumnos-emprendedores del curso XIV Maratón de Emprendimiento de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), a partir de sus vivencias en dos arquitecturas pedagógicas adaptadas y utilizadas en el curso: (i) Debate de Tesis y (ii) Desafío-Problema: de emprendedor para emprendedor. Se trata de una investigación cualitativa, con fundamentación teórica en los presupuestos piagetianos de la toma de conciencia y hacer y comprender. La investigación fue realizada con diez sujetos y los datos fueron recolectados a partir del levantamiento de los registros de los alumnos en las arquitecturas pedagógicas ¿Debate de Tesis y Desafío-Problema¿, cuestionario online y entrevista final. Para el análisis de los datos fueron definidas dos categorías, con cuatro niveles cada, que envolvieron las comprensiones conceptuales de la planificación de negocios a partir del uso de las arquitecturas pedagógicas. Los resultados del estudio apuntaron que los sujetos construyeron conocimiento acerca de la planificación de negocios, alcanzando una comprensión contextualizada sobre el tema y, en algunos casos, una comprensión anticipada, ocasionando la visualización de acciones futuras para la implantación de ideas de negocio.
Leer menos