Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReal García, José Julio
dc.contributor.authorGracia Moreno, Carolina
dc.contributor.authorLavandera Ponce, Silvia
dc.contributor.authorBenavides, Wilmer Ismael Ángel
dc.contributor.authorCosta Román, Óscar
dc.contributor.authorCastañeda Toledo, Óscar Alonso
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 58spa
dc.identifier.issn1695-4297spa
dc.identifier.urihttp://cesdonbosco.com/documentos/revistaeyfd/EYFD_7.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/119121
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe plantean los puntos esenciales de un proyecto educativo premiado en el Movimiento E3 de Fundación Telefónica: "Uso compartido de pizarras digitales, 2011". Asimismo, se presentan otras metodologías interactivas, como son Google+, pizarras remotas, Idroo de Skype y TeamViewer. Con las herramientas se pretende generar una red de trabajo colaborativo entre las instituciones participantes. Se emplea la pizarra digital como medio de comunicación entre España y Latinoamérica para impartir contenidos curriculares a través de Internet. Se utiliza Google+ como medio para compartir archivos de manera colaborativa entre las escuelas. Los Hangouts de Google+ también van a servir como herramienta de comunicación entre las mismas. Idroo de Skype se va a utilizar como sustituto de la pizarra digital, si el centro no dispusiera de ésta, y de TeamViewer, herramientas que se utilizan para mantener reuniones en línea, complementarias a las sesiones de Hangouts. La utilización de las redes sociales por parte de alumnos y profesores enriquece la comunicación en el aula y apoya el trabajo colaborativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación y futuro digital. 2013, n. 7, septiembre-diciembre ; p. 47-58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmétodo multimediaspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subject.otherpizarra digital interactivaspa
dc.titleLas PDI y Google+ como herramienta de comunicación : experiencia de uso didáctico de las pizarras digitales interactivas y Google+spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducación y futuro digitalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem