Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIglesias García, María Teresa
dc.contributor.authorJiménez Padilla, Hugo
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 389-415spa
dc.identifier.urihttp://dspace.sheol.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/13194/2/TD_hugojimenezpadilla.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/118781
dc.descriptionResumen basado en el del autorspa
dc.description.abstractEl objeto de estudio es la adquisición de las competencias específicas por los alumnos de la Licenciatura en Desarrollo Educativo Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara, México. Se trata de llegar a interpretar y comprender, cómo el desempeño profesional de los docentes, hace que los alumnos adquieran las competencias previstas. Los objetivos trabajados fueron, objetivo general: identificar el papel que realizan los docentes en su desempeño profesional dentro del ámbito de formación de los estudiantes de la Universidad Marista de Guadalajara y la forma en que incide en las competencias educativas del alumnado. Los objetivos específicos: 1) Seleccionar un listado de competencias que definan los requisitos necesarios para el desempeño profesional del docente y su función en la educación superior y establecer las competencias del docente en la Universidad Marista de Guadalajara. 2) Analizar las competencias y el nivel adquirido por los estudiantes. 3) Determinar la relación entre las competencias aplicadas por los docentes y las competencias adquiridas por el alumnado. 4) Establecer las competencias que deben caracterizar el desempeño docente en un estilo de educación universitario basado en la formación en competencias. Esta tesis de corte cualitativo, intenta interpretar y comprender las acciones que realizan los docentes y alumnos, para comprobar cómo la variable independiente provoca cambios concomitantes en la variable dependiente. La muestra estuvo conformada por el grupo testigo y el grupo piloto. El grupo piloto recibió, como tratamiento, el asesoramiento del alumnado en su proyecto de intervención. Las variables fueron trabajadas mediante las categorías, subcategorías y evidencias, ayudando a determinar el logro de las competencias. Esta investigación obtuvo los resultados usando las técnicas: 1) Grupo de discusión. 2) Entrevista a profundidad. 3) observación participante. En el análisis, la información fue codificada y categorizada, haciendo la triangulación de la información mediante el método de comparación constante. Los principales hallazgos que arrojó esta indagación son significativos. Los valores para la interpretación y comprensión de las competencias han sido en una escala de uno a cinco: 1) Proceso de diagnóstico en nivel cuatro, como satisfactorio. 2) Proyecto de intervención, en nivel cuatro, como satisfactorio. 3) Análisis de resultados, en nivel cuatro, como satisfactorio. 4) Planteamiento de soluciones, en nivel tres, como aceptable. 5) Presentación de reportes, nivel quinto, como excelente. Cada competencia fue contrastada con las el desempeño docente, como son las asesorías, estrategias de aprendizaje, contexto, habilidades y destrezas. En síntesis se concluye que el desempeño profesional de los docentes es factor determinante para que los alumnos de la Universidad Marista de Guadalajara de la licenciatura en Desarrollo Educativo Institucional, adquieran las competencias específicas previstas en el programa de estudio. Se ha logrado hacer el listado de competencias que son propias para docentes y para estudiantes. Con los datos obtenidos se estableció el logro de competencias con los estudiantes. Con esta tesis se espera contribuir a que en el futuro se realicen nuevas investigaciones orientadas hacia la formación en competencias y la aproximación a la realidad, para intervenir situaciones problemáticas donde se pueda determinar con precisión el dominio de la competencia, que esté más apegado a la realidad.spa
dc.format.extent[17], XVI, 435 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectMéjicospa
dc.subjecttesisspa
dc.subject.otherUniversidad Marista de Guadalajaraspa
dc.titleRelación entre el desempeño profesional del docente y las competencias educativas adquiridas por el alumnado de la Universidad Marista de Guadalajaraspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaAS DT(SE) 2012-128spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain