La organización de servicios de orientación al profesorado y la mejora de la calidad educativa
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre : 23 p.Resumen:
Uno de los temas recurrentes en las polémicas actuales respecto a la calidad educativa en las instituciones de educación superior, tiene que ver con el rol del profesorado cuya profesionalización docente es una necesidad ampliamente reconocida que exige a todo sistema educativo atender eficazmente la formación y actualización permanente de sus profesores para que sean capaces de enfrentar los retos e innovaciones que se producen en el marco universitario. En este trabajo se realiza una propuesta que considera la resignificación de los servicios de orientación universitarios desde una mayor intencionalidad en su accionar hacia el asesoramiento psicopedagógico del profesorado, lo cual le convierte en una alternativa válida pues considera el aporte de recursos, metodologías, técnicas, estrategias y actividades al desarrollo profesional pedagógico de los profesores contribuyendo a la mejora de la calidad educativa institucional.
Uno de los temas recurrentes en las polémicas actuales respecto a la calidad educativa en las instituciones de educación superior, tiene que ver con el rol del profesorado cuya profesionalización docente es una necesidad ampliamente reconocida que exige a todo sistema educativo atender eficazmente la formación y actualización permanente de sus profesores para que sean capaces de enfrentar los retos e innovaciones que se producen en el marco universitario. En este trabajo se realiza una propuesta que considera la resignificación de los servicios de orientación universitarios desde una mayor intencionalidad en su accionar hacia el asesoramiento psicopedagógico del profesorado, lo cual le convierte en una alternativa válida pues considera el aporte de recursos, metodologías, técnicas, estrategias y actividades al desarrollo profesional pedagógico de los profesores contribuyendo a la mejora de la calidad educativa institucional.
Leer menos