Relevancia de servicios educativos complementarios en la acreditación de la educación médica en México
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre ; 22 p.Abstract:
Con el propósito de identificar los servicios educativos complementarios que están incluidos en los estándares de calidad de la educación médica en México, se realizó un estudio documental analítico, desde el ámbito de la hermenéutica, en 4 fases. En México, el 43.81% de las escuelas de medicina se encuentran con acreditación vigente. El 25% de estándares y el 23.46% de indicadores distribuidos en 5 de 7 apartados del instrumento de autoevaluación, corresponden a servicios educativos complementarios; y corresponden a servicios relacionados con: desarrollo de habilidades cognitivas, equidad en la educación, fortalecimiento del proceso educativo, formación integral del estudiante. Se concluye que los servicios educativos complementarios son relevantes para el desarrollo de la educación médica de calidad; aunque se requiere la revisión epistémica, metodológica y práctica de apartados, estándares e indicadores para vincularlos a modelos de gestión de calidad, posibilitando comprender el impacto en la formación del estudiante de medicina.
Con el propósito de identificar los servicios educativos complementarios que están incluidos en los estándares de calidad de la educación médica en México, se realizó un estudio documental analítico, desde el ámbito de la hermenéutica, en 4 fases. En México, el 43.81% de las escuelas de medicina se encuentran con acreditación vigente. El 25% de estándares y el 23.46% de indicadores distribuidos en 5 de 7 apartados del instrumento de autoevaluación, corresponden a servicios educativos complementarios; y corresponden a servicios relacionados con: desarrollo de habilidades cognitivas, equidad en la educación, fortalecimiento del proceso educativo, formación integral del estudiante. Se concluye que los servicios educativos complementarios son relevantes para el desarrollo de la educación médica de calidad; aunque se requiere la revisión epistémica, metodológica y práctica de apartados, estándares e indicadores para vincularlos a modelos de gestión de calidad, posibilitando comprender el impacto en la formación del estudiante de medicina.
Leer menos