La mejora de la calidad de la formación obligatoria : el absentismo como síntoma
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Educar. 2008, vol. 42 ; p. 15-33Resumen:
Cuando se hace referencia al éxito o al fracaso escolar, se está interrogando el modelo de sociedad que se desea tener. Por lo tanto, el éxito o el fracaso escolar no es una cuestión sectorial, no compete tan sólo a los profesionales de la educación. La escolaridad hasta los dieciséis años se predica, en los textos legales de España, como universal y obligatoria para la población infantil y juvenil. Constituye, por lo tanto, una declaración de prioridad de orden político. La razón de esta meta es que un modelo social de complejidad pueda ser sostenible con un nivel de desarrollo educativo y humano, universalizando la formación hasta unos niveles de aprendizaje que se han concretado en la etapa de ESO. Dicha finalidad apunta tanto al desarrollo de competencias y de habilidades, de estrategias de tipo intelectual y de sociabilidad, como de destrezas de aplicación técnica en el entorno en el que se relacionan los individuos.
Cuando se hace referencia al éxito o al fracaso escolar, se está interrogando el modelo de sociedad que se desea tener. Por lo tanto, el éxito o el fracaso escolar no es una cuestión sectorial, no compete tan sólo a los profesionales de la educación. La escolaridad hasta los dieciséis años se predica, en los textos legales de España, como universal y obligatoria para la población infantil y juvenil. Constituye, por lo tanto, una declaración de prioridad de orden político. La razón de esta meta es que un modelo social de complejidad pueda ser sostenible con un nivel de desarrollo educativo y humano, universalizando la formación hasta unos niveles de aprendizaje que se han concretado en la etapa de ESO. Dicha finalidad apunta tanto al desarrollo de competencias y de habilidades, de estrategias de tipo intelectual y de sociabilidad, como de destrezas de aplicación técnica en el entorno en el que se relacionan los individuos.
Leer menos