dc.contributor.author | Gairín Sallán, Joaquín | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gómez, David | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | p. 49-50 | spa |
dc.identifier.issn | 0211-819X | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/114270 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La presente aportación se sitúa en el marco de las propuestas que consideran al centro educativa como contexto idóneo para promover el cambio y la mejora escolar. La innovación o la institucionalización de los cambios es, al respecto, el referente que se tiene que considerar. Los departamentos didácticos y los equipos educativos se consideran las estructuras adecuadas para promover e impulsar innovaciones, siempre y cuando desarrollen las funciones propias de los órganos «staff», utilicen estrategias culturales de trabajo y gestionen adecuadamente el conocimiento colectivo generado. Al respecto, se proporcionan algunas herramientas y se sitúan en un marco de condiciones y limitaciones. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educar. 2011, vol. 47, n. 1 ; p. 31-50 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | gestión del centro de enseñanza | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | organización de profesores | spa |
dc.subject | liderazgo | spa |
dc.title | Cambio y mejora en las organizaciones educativas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Educar | spa |
dc.identifier.doi | 10.5565/rev/educar.70 | spa |