Instituciones para la formación de los maestros gallegos en los finales del siglo XIX
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 189-198Abstract:
Se da a conocer las instituciones y los momentos formativos de los maestros a finales del siglo XIX en Galicia. Se hace especial referencia a la celebración de conferencias, congresos, certámenes y exposiciones pedagógicas en el período comprendido entre 1884 y 1904. Tras poner de manifiesto las circunstancias de la estructura social gallega y sus características (tradicional con altísimos índices de ruralización y escasísima urbanización), se resaltan particularidades de la escuela primaria gallega de aquellos momentos. Se aborda la situación de la formación «en servicio» de los maestros gallegos: destaca la pobreza de iniciativas y la precariedad de tiempo de los esfuerzos realizados. La situación de Galicia se puede extrapolar a toda España: se observa un comportamiento muy parecido al del resto de los colectivos de profesores del resto de comunidades.
Se da a conocer las instituciones y los momentos formativos de los maestros a finales del siglo XIX en Galicia. Se hace especial referencia a la celebración de conferencias, congresos, certámenes y exposiciones pedagógicas en el período comprendido entre 1884 y 1904. Tras poner de manifiesto las circunstancias de la estructura social gallega y sus características (tradicional con altísimos índices de ruralización y escasísima urbanización), se resaltan particularidades de la escuela primaria gallega de aquellos momentos. Se aborda la situación de la formación «en servicio» de los maestros gallegos: destaca la pobreza de iniciativas y la precariedad de tiempo de los esfuerzos realizados. La situación de Galicia se puede extrapolar a toda España: se observa un comportamiento muy parecido al del resto de los colectivos de profesores del resto de comunidades.
Leer menos