Impacto de las brechas de género y generacional en la construccion de actitudes en padres y madres frente a las innovaciones coeducativas
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2013, v. 17, n. 1 ; p. 181-200Resumen:
Se analizan las actitudes de género en el seno de la familia a nivel intra e intergrupal (padres/madres e hijos/hijas) en su vínculo con la escuela coeducativa, considerando tanto la brecha de género como la intergeneracional, todo ello vinculado a la doble presencia y rol de estos agentes en las dos instituciones implicadas por antonomasia en la educación: familia y escuela. Se comparan grados de actitud ante la construcción de género, confrontando grupos madres/hijas, padres/hijos, madres/hijos, padres/hijas¿, en base a una lógica comparativo-causal ex post facto que considera tanto el contraste de género como el contraste inter-generacional para dimensionar ambas ¿brechas¿. Los resultados maximizan la importancia de la brecha de género en la familia; especialmente, destacan las bajas actitudes de los varones (padres e hijos) en el plano relacional, en el cual los hijos varones llegan a ostentar posicionamientos bloqueadores.
Se analizan las actitudes de género en el seno de la familia a nivel intra e intergrupal (padres/madres e hijos/hijas) en su vínculo con la escuela coeducativa, considerando tanto la brecha de género como la intergeneracional, todo ello vinculado a la doble presencia y rol de estos agentes en las dos instituciones implicadas por antonomasia en la educación: familia y escuela. Se comparan grados de actitud ante la construcción de género, confrontando grupos madres/hijas, padres/hijos, madres/hijos, padres/hijas¿, en base a una lógica comparativo-causal ex post facto que considera tanto el contraste de género como el contraste inter-generacional para dimensionar ambas ¿brechas¿. Los resultados maximizan la importancia de la brecha de género en la familia; especialmente, destacan las bajas actitudes de los varones (padres e hijos) en el plano relacional, en el cual los hijos varones llegan a ostentar posicionamientos bloqueadores.
Leer menos