Hace cien años : un debate parlamentario en torno a la libertad de enseñanza
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1982Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1982, n. 1 ; p.10-22Abstract:
En 1981 se celebra el centenario del inicio de lo que se ha llamado el «turno de partido». En los primeros meses de 1881 caía el gobierno conservador de Cánovas y se incorporaban al sistema las huestes liberales capitaneadas por Sagasta, circunstancia histórica que ha merecido la atención de importantes investigadores. La izquierda dinástica, heredera del pasado revolucionario del sexenio, se articulará en un frente único para oponerse a las directrices del partido conservador, elaborando un plan de reforma cultural inspirado en los ejemplos extranjerizantes del momento. El viejo ideario democrático que sustentó la septembrina era asumido ahora por un partido constitucional, que, alejado de los órganos de poder durante los primeros años de la Restauración, abandonaría el radicalismo de antaño para instrumentar una actuación consciente desde las Cortes. Cepeda Adán habla de «revolución aplazada», refiriéndose a aquel grupo progresista de base burguesa enfrascado en la búsqueda de un nuevo «hombre español».
En 1981 se celebra el centenario del inicio de lo que se ha llamado el «turno de partido». En los primeros meses de 1881 caía el gobierno conservador de Cánovas y se incorporaban al sistema las huestes liberales capitaneadas por Sagasta, circunstancia histórica que ha merecido la atención de importantes investigadores. La izquierda dinástica, heredera del pasado revolucionario del sexenio, se articulará en un frente único para oponerse a las directrices del partido conservador, elaborando un plan de reforma cultural inspirado en los ejemplos extranjerizantes del momento. El viejo ideario democrático que sustentó la septembrina era asumido ahora por un partido constitucional, que, alejado de los órganos de poder durante los primeros años de la Restauración, abandonaría el radicalismo de antaño para instrumentar una actuación consciente desde las Cortes. Cepeda Adán habla de «revolución aplazada», refiriéndose a aquel grupo progresista de base burguesa enfrascado en la búsqueda de un nuevo «hombre español».
Leer menos