El gran juego de la paz
View/ Open
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Abstract:
Se presentan un conjunto de actividades que se han llevado a cabo en el IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (Badajoz) desde el curso 2007-2008 para la conmemoración del Día de la no violencia y la paz y con el desarrollo de 'El gran juego de la paz'. Entre los objetivos que se perseguían estaban: promocionar valores de paz, igualdad y no violencia entre los alumnos, promover la educación para la salud, el fomento de la práctica deportiva y el respeto por el medio ambiente, adquirir una buena inteligencia emocional, despertar el gusto e interés por la lectura y la investigación en la comunidad educativa, promover el uso de las nuevas tecnologías, desarrollar el plurilingüísmo en el alumnado, potenciar la integración escolar, aprender a resolver conflictos escolares de manera pacífica y democrática, fomentar la participación e implicación de la familia, profesorado, asociaciones locales, ayuntamiento, etc. en la vida escolar del centro y crear un clima de convivencia idóneo entre todos los sectores de la comunidad escolar
Se presentan un conjunto de actividades que se han llevado a cabo en el IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (Badajoz) desde el curso 2007-2008 para la conmemoración del Día de la no violencia y la paz y con el desarrollo de 'El gran juego de la paz'. Entre los objetivos que se perseguían estaban: promocionar valores de paz, igualdad y no violencia entre los alumnos, promover la educación para la salud, el fomento de la práctica deportiva y el respeto por el medio ambiente, adquirir una buena inteligencia emocional, despertar el gusto e interés por la lectura y la investigación en la comunidad educativa, promover el uso de las nuevas tecnologías, desarrollar el plurilingüísmo en el alumnado, potenciar la integración escolar, aprender a resolver conflictos escolares de manera pacífica y democrática, fomentar la participación e implicación de la familia, profesorado, asociaciones locales, ayuntamiento, etc. en la vida escolar del centro y crear un clima de convivencia idóneo entre todos los sectores de la comunidad escolar
Leer menos