Verdaguer no mistifica. 'Verdaguer no mistifica'
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Escola catalana. 2002, n. 389, abril ; p. 9-12Resumen:
Desde que Carlos Riba sentenció que la poesía de Verdaguer respondía más a un principio de amor que no a un principio de pensamiento, que San Francisco ejercía más como modelo 'conceptual' que no Ramon Llull, empezó un etado de opinión que no pertitía un Jacinto Verdaguer místico serio en la proporción que lo era Sant Joan de la Creu. El mismo Riba estampaba que el poeta de Folgueroles no disponía de una 'testa filosófica' ni de la teología de Tubinga. Esta lectura de Verdaguer, y el gran prestigio de Riba como crítico, permitió que durante mucho tiempo se desdeñase la poesía mística de Verdaguer y se la reduciera a una simple circunstancia literaria de la mucho más determinante circunstancia eclesiástica.
Desde que Carlos Riba sentenció que la poesía de Verdaguer respondía más a un principio de amor que no a un principio de pensamiento, que San Francisco ejercía más como modelo 'conceptual' que no Ramon Llull, empezó un etado de opinión que no pertitía un Jacinto Verdaguer místico serio en la proporción que lo era Sant Joan de la Creu. El mismo Riba estampaba que el poeta de Folgueroles no disponía de una 'testa filosófica' ni de la teología de Tubinga. Esta lectura de Verdaguer, y el gran prestigio de Riba como crítico, permitió que durante mucho tiempo se desdeñase la poesía mística de Verdaguer y se la reduciera a una simple circunstancia literaria de la mucho más determinante circunstancia eclesiástica.
Leer menos