La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2015, v. 18 (1), n. 50, enero ; p. 45-101Resumen:
Se presenta el proceso de diseño, depuración y validación del instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión) que pretende el desarrollo de una atención eficaz a la diversidad del alumnado escolarizado en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Tomando como referencia dicho sistema de indicadores, se diseñó un primer instrumento capaz de medirlo. Después se inicio el proceso de validación del mismo que implicó dos grandes fases: el estudio de la validez de contenido ; y el análisis de la fiabilidad del instrumento. Los resultados de este estudio confirman que el instrumento diseñado es válido y fiable para la autoevaluación de centros, siendo capaz de generar procesos de reflexión colegiada que alumbren planes de mejora que contribuyan a la creación de contextos educativos cada vez más inclusivos.
Se presenta el proceso de diseño, depuración y validación del instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión) que pretende el desarrollo de una atención eficaz a la diversidad del alumnado escolarizado en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Tomando como referencia dicho sistema de indicadores, se diseñó un primer instrumento capaz de medirlo. Después se inicio el proceso de validación del mismo que implicó dos grandes fases: el estudio de la validez de contenido ; y el análisis de la fiabilidad del instrumento. Los resultados de este estudio confirman que el instrumento diseñado es válido y fiable para la autoevaluación de centros, siendo capaz de generar procesos de reflexión colegiada que alumbren planes de mejora que contribuyan a la creación de contextos educativos cada vez más inclusivos.
Leer menos