Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ebaluazio Diagnostikoa 2009. Faktoreen eta aldagaien analisia. Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 2. maila

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113125
Texto completo:
http://www.isei-ivei.net/eusk/ar ...
Ver/Abrir
isei_2010_06_eusk.pdf (2.535Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sainz Martínez, Alicia; Arregi Martínez, Amaia; Angulo Vargas, Araceli
Fecha:
2010
Resumen:

Este informe analiza los factores y variables que en mayor medida influyen en los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnóstica de 2009 aplicada al alumnado de 2º de la ESO: aspectos extraescolares del alumnado, familiares, actitud hacia el estudio, percepción que el alumnado tiene de su centro escolar, el gusto por determinadas áreas, las conductas problemáticas con sus iguales, los hábitos de trabajo en el hogar, los Programas de Intervención Educativa Específica (PIEE), etc. Otros apartados se fijan en las variables del centro, como el nivel socio-económico, el entorno o las calificaciones que se obtienen en Matemáticas. La influencia en los resultados de otras variables como el sexo del alumnado, la lengua familiar y de la prueba y el nivel socio-económico y cultural (ISEC), ya se analizó en los informes de resultados. No obstante, algunas de ellas también se recogen aquí, con objeto de unificar en un mismo documento la información que es significativa para explicar los resultados.

Este informe analiza los factores y variables que en mayor medida influyen en los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnóstica de 2009 aplicada al alumnado de 2º de la ESO: aspectos extraescolares del alumnado, familiares, actitud hacia el estudio, percepción que el alumnado tiene de su centro escolar, el gusto por determinadas áreas, las conductas problemáticas con sus iguales, los hábitos de trabajo en el hogar, los Programas de Intervención Educativa Específica (PIEE), etc. Otros apartados se fijan en las variables del centro, como el nivel socio-económico, el entorno o las calificaciones que se obtienen en Matemáticas. La influencia en los resultados de otras variables como el sexo del alumnado, la lengua familiar y de la prueba y el nivel socio-económico y cultural (ISEC), ya se analizó en los informes de resultados. No obstante, algunas de ellas también se recogen aquí, con objeto de unificar en un mismo documento la información que es significativa para explicar los resultados.

Leer menos
 

DBHko 2. mailako ikasleei 2009an egindako Ebaluazio diagnostikoan lortutako emaitzetan gehien eragin duten faktoreak eta aldagaiak aztertzen ditu txostenak: ikasleen ikastetxez kanpoko alderdiak, familiari dagozkionak, ikastearekiko jarrera, ikasleak ikastetxearen inguruan duen pertzepzioa, arlo jakin batzuekiko zaletasuna, ikaskideekiko jokaera problematikoak, etxeko lan-ohiturak, Hezkuntzan Berariaz Esku Hartzeko Proiektuak (HBEP), etab. Beste atal batzuek ikastetxearen aldagaiei erreparatzen diete, besteak beste, maila sozioekonomikoari, inguruneari edota Matematikan lortutako kalifikazioei. Beste aldagai batzuek (ikasleen sexuak, etxeko hizkuntzak eta probakoak, eta ISEK - indize sozioekonomiko eta kulturalak) emaitzetan duten eragina emaitzen txostenetan aztertu zen. Nolanahi ere, horietako batzuk txosten honetan ere jaso dira, emaitzak azaltzeko garrantzitsua den informazioa dokumentu bakar batean biltzeko xedearekin.

DBHko 2. mailako ikasleei 2009an egindako Ebaluazio diagnostikoan lortutako emaitzetan gehien eragin duten faktoreak eta aldagaiak aztertzen ditu txostenak: ikasleen ikastetxez kanpoko alderdiak, familiari dagozkionak, ikastearekiko jarrera, ikasleak ikastetxearen inguruan duen pertzepzioa, arlo jakin batzuekiko zaletasuna, ikaskideekiko jokaera problematikoak, etxeko lan-ohiturak, Hezkuntzan Berariaz Esku Hartzeko Proiektuak (HBEP), etab. Beste atal batzuek ikastetxearen aldagaiei erreparatzen diete, besteak beste, maila sozioekonomikoari, inguruneari edota Matematikan lortutako kalifikazioei. Beste aldagai batzuek (ikasleen sexuak, etxeko hizkuntzak eta probakoak, eta ISEK - indize sozioekonomiko eta kulturalak) emaitzetan duten eragina emaitzen txostenetan aztertu zen. Nolanahi ere, horietako batzuk txosten honetan ere jaso dira, emaitzak azaltzeko garrantzitsua den informazioa dokumentu bakar batean biltzeko xedearekin.

Leer menos
 
Materias (TEE):
análisis comparativo; evaluación normativa; enseñanza secundaria; características individuales; análisis factorial; factor económico; lengua de enseñanza; sistema educativo; País Vasco
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.