Jugant amb la física
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Escola catalana. 2009, n. 456, enero-febrero ; p. 27-30Resumen:
Algunos maestros del Movimiento de Renovación Pedagógica del Sur del País Valenciano (con sede en Elche), comentaron que en las "escuelas de verano" se aprendía en base a la diversión en un ambiente relajado y participativo. Allí no se les ofrecían talleres científicos, porque pensaban que una actividad científica no encajaba en el programa típico de una escuela de verano. Suponían que era difícil disponer del material necesario para hacer experimentos y, además, consideraban que la ciencia no podía encajar en ese ambiente donde los maestros actualizaban sus conocimientos de una forma participativa y lúdica, sin renunciar al rigor. Luego de esta conversación se propuso un curso donde los asistentes podrían comprobar que la ciencia podía ser tan gratificante como la música, la literatura, la pintura o cualquier otra actividad.
Algunos maestros del Movimiento de Renovación Pedagógica del Sur del País Valenciano (con sede en Elche), comentaron que en las "escuelas de verano" se aprendía en base a la diversión en un ambiente relajado y participativo. Allí no se les ofrecían talleres científicos, porque pensaban que una actividad científica no encajaba en el programa típico de una escuela de verano. Suponían que era difícil disponer del material necesario para hacer experimentos y, además, consideraban que la ciencia no podía encajar en ese ambiente donde los maestros actualizaban sus conocimientos de una forma participativa y lúdica, sin renunciar al rigor. Luego de esta conversación se propuso un curso donde los asistentes podrían comprobar que la ciencia podía ser tan gratificante como la música, la literatura, la pintura o cualquier otra actividad.
Leer menos