Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de un programa de intervención con familias para la reducción de conductas antisociales en los menores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112483
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
View/Open
Evaluación de un programa de intervención con familias para la reducción de conductas antisociales en los menores.pdf (202.5Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Soto Rosales, Antonio; González Losada, Sebastián
Date:
2014
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; 56-73
Abstract:

Se presenta una evaluación realizada a un programa de intervención psicopedagógica orientada a menores adolescentes para actuar en conductas de riesgo basadas en conflictos intrafamiliares que causan graves problemas en las relaciones cotidianas y que se traducen, consecuentemente, en conflictos continuos que desde los sistemas institucionalizados de la orientación educativa no han sido atendidos ya que se desarrollan “fuera” de la institución educativa. El programa ad hoc que se diseñó e implementó fue evaluado con el claro propósito de mejora. El esquema evaluativo se basó en dos momentos: en primer lugar se realizó la caracterización formal de los grupos, posteriormente se aplicó un cuestionario a los técnicos que trabajan oficialmente en programas sociales y que tienen ciertas responsabilidades en el programa denominado Guía; se les preguntó sobre la idoneidad del programa según unas dimensiones preestablecidas. Paralelamente se extrajo información acerca del grado de satisfacción de los padres y adolescentes mediante un cuestionario en el que se ha seguido las dimensiones de las evaluaciones de impacto del denominado como modelo CINDA de González (2005). Posteriormente se contrastaron los resultados obtenidos y en función de los resultados se establecieron propuestas de mejora.

Se presenta una evaluación realizada a un programa de intervención psicopedagógica orientada a menores adolescentes para actuar en conductas de riesgo basadas en conflictos intrafamiliares que causan graves problemas en las relaciones cotidianas y que se traducen, consecuentemente, en conflictos continuos que desde los sistemas institucionalizados de la orientación educativa no han sido atendidos ya que se desarrollan “fuera” de la institución educativa. El programa ad hoc que se diseñó e implementó fue evaluado con el claro propósito de mejora. El esquema evaluativo se basó en dos momentos: en primer lugar se realizó la caracterización formal de los grupos, posteriormente se aplicó un cuestionario a los técnicos que trabajan oficialmente en programas sociales y que tienen ciertas responsabilidades en el programa denominado Guía; se les preguntó sobre la idoneidad del programa según unas dimensiones preestablecidas. Paralelamente se extrajo información acerca del grado de satisfacción de los padres y adolescentes mediante un cuestionario en el que se ha seguido las dimensiones de las evaluaciones de impacto del denominado como modelo CINDA de González (2005). Posteriormente se contrastaron los resultados obtenidos y en función de los resultados se establecieron propuestas de mejora.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente familiar; intervención; evaluación; adolescente; conducta antisocial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.