Análisis de la percepción de los estudiantes sobre las áreas de intervención del futuro educador y trabajador social a través de una didáctica digital con mapas conceptuales multimedia
Full text:
http://www.um.es/ead/red/41/vazq ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2014, n. 41, junio ; 17 p.Abstract:
El presente estudio diacrónico describe una experiencia innovadora universitaria basada en el desarrollo de mapas conceptuales multimedia con el objetivo de analizar la percepción de los estudiantes sobre las principales áreas de intervención del futuro educador y trabajador social. Estos mapas fueron elaborados por los estudiantes que cursaban la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la titulación de Grado de Educación Social y Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social durante tres cursos académicos comprendidos entre 2010-13 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. A través de una metodología de corte cualitativo y descriptivo, se revisaron las 213 aportaciones realizadas por los estudiantes y entre las conclusiones cabe resaltar que los mapas digitales multimedia son un valioso recurso especialmente en su aplicación a estudios con un enfoque social. Los estudiantes fueron capaces de identificar, debatir y proponer las siguientes áreas de intervención intercultural y comunitaria: tercera edad (67%), infancia – adolescencia, junto a drogodependencia (63%), personas con discapacidad (50%), adultos (38%), salud mental (31%), atención sociocomunitaria (24%) e inmigrantes (21%).
El presente estudio diacrónico describe una experiencia innovadora universitaria basada en el desarrollo de mapas conceptuales multimedia con el objetivo de analizar la percepción de los estudiantes sobre las principales áreas de intervención del futuro educador y trabajador social. Estos mapas fueron elaborados por los estudiantes que cursaban la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la titulación de Grado de Educación Social y Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social durante tres cursos académicos comprendidos entre 2010-13 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. A través de una metodología de corte cualitativo y descriptivo, se revisaron las 213 aportaciones realizadas por los estudiantes y entre las conclusiones cabe resaltar que los mapas digitales multimedia son un valioso recurso especialmente en su aplicación a estudios con un enfoque social. Los estudiantes fueron capaces de identificar, debatir y proponer las siguientes áreas de intervención intercultural y comunitaria: tercera edad (67%), infancia – adolescencia, junto a drogodependencia (63%), personas con discapacidad (50%), adultos (38%), salud mental (31%), atención sociocomunitaria (24%) e inmigrantes (21%).
Leer menos