Perfil de desarrollo morfosintáctico del español de Colombia : S-LARSP
Texto completo:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2015, v. 35, n. 2, abril-junio ; p. 62-76Resumen:
Se presenta un estudio cuyo objetivo era diseñar un perfil de desarrollo morfosintáctico del español siguiendo la metodología del The language Assessment, Remediation, and Screening Procedure (LARSP). Se analizó a 105 niños colombianos monolingües de español que fueron audio y videograbados y estas grabaciones se transcribieron ortográficamente y los análisis gramaticales se codificaron siguiendo las convenciones del software Systematic Analysis of Language Transcripts (SALT) versión 2012. Se construyó el perfil denominado S-LARPS. Los resultados muestran 7 etapas de desarrollo morfosintáctico a través de 3 categorías: morfema, sintagma y oración. Además de presentar el perfil, muestra datos del desarrollo gramatical del español, en especial en el segundo y quinto año de vida
Se presenta un estudio cuyo objetivo era diseñar un perfil de desarrollo morfosintáctico del español siguiendo la metodología del The language Assessment, Remediation, and Screening Procedure (LARSP). Se analizó a 105 niños colombianos monolingües de español que fueron audio y videograbados y estas grabaciones se transcribieron ortográficamente y los análisis gramaticales se codificaron siguiendo las convenciones del software Systematic Analysis of Language Transcripts (SALT) versión 2012. Se construyó el perfil denominado S-LARPS. Los resultados muestran 7 etapas de desarrollo morfosintáctico a través de 3 categorías: morfema, sintagma y oración. Además de presentar el perfil, muestra datos del desarrollo gramatical del español, en especial en el segundo y quinto año de vida
Leer menos