Tratamiento de la disfagia y la disglosia tras glosectomía total y reconstrucción con colgajo libre fasciocutáneo anterolateral de muslo : a propósito de un caso
Texto completo:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2014, v. 34, n. 4, octubre-diciembre ; p. 185-190Resumen:
Se presenta el caso clínico de un varón de 64 años con carcinoma epidermoide lingual estadio IVA (T4aNOMO) al que se le practicó glosectomía total con mandibulectomía marginal sinfisaria, reconstrucción con colgajo fasciocutáneo libre perforante anterolateral del muslo y vaciamiento ganglionar funcional bilateral. Se valoró el octavo día posquirúrgico y se inició rehabilitación por disfagia orofaríngea mecánica y disglosia precozmente a pie de cama. Los objetivos fueron: favorecer el sello labial, tragar saliva, manejo de secreciones, decanulación, coordinación neumofónica, inteligibilidad, deglución segura y eficaz, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida. En la sesión quinta el paciente era capaz de comunicarse con su entorno directo y realizar una ingesta oral con dieta blanda y líquidos espesados en la octava sesión, siendo retirada la sonda nasogástrica y derivado al domicilio el día 20 del postoperatorio. Se concluye que la rehabilitación precoz e individualizada dentro de un equipo multidisciplinar es indispensable para restituir la deglución y el habla, mejorando la calidad de vida del paciente. Esta modalidad reduce los costes sociosanitarios
Se presenta el caso clínico de un varón de 64 años con carcinoma epidermoide lingual estadio IVA (T4aNOMO) al que se le practicó glosectomía total con mandibulectomía marginal sinfisaria, reconstrucción con colgajo fasciocutáneo libre perforante anterolateral del muslo y vaciamiento ganglionar funcional bilateral. Se valoró el octavo día posquirúrgico y se inició rehabilitación por disfagia orofaríngea mecánica y disglosia precozmente a pie de cama. Los objetivos fueron: favorecer el sello labial, tragar saliva, manejo de secreciones, decanulación, coordinación neumofónica, inteligibilidad, deglución segura y eficaz, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida. En la sesión quinta el paciente era capaz de comunicarse con su entorno directo y realizar una ingesta oral con dieta blanda y líquidos espesados en la octava sesión, siendo retirada la sonda nasogástrica y derivado al domicilio el día 20 del postoperatorio. Se concluye que la rehabilitación precoz e individualizada dentro de un equipo multidisciplinar es indispensable para restituir la deglución y el habla, mejorando la calidad de vida del paciente. Esta modalidad reduce los costes sociosanitarios
Leer menos