El uso y consumo de TIC en el alumnado autóctono y extranjero de Educación Secundaria Obligatoria de la región de Murcia.
Full text:
http://www.um.es/ead/red/41/ball ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2014, n. 41, junio ; 32 p.Abstract:
En este artículo se muestran los resultados de una investigación sobre el uso y la interacción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Región de Murcia con la finalidad de conocer el equipamiento tecnológico de los hogares de los jóvenes, así como el uso que éstos hacen de Internet, redes sociales, teléfono móvil, consola de videojuegos y televisión, en sus ámbitos de estudio, ocio y relación personal. Todo ello, con el objetivo de favorecer una educación orientada hacia el buen uso y consumo de medios digitales; y estudiar los posibles tipos de brechas digitales existentes. En la investigación participaron 2734 alumnos de 3º y 4º de ESO de 15 centros educativos, de los cuales 528 son de origen extranjero, a través de un cuestionario de 73 ítems que analizaba las dimensiones de estudio anteriormente expuestas. En las conclusiones finales se discuten los distintos perfiles de consumo, en función de las variables origen y procedencia del alumnado, obteniendo datos que nos llevan a reflexiones significativas referidas a las posibilidades que nos dan los medios digitales de relacionarnos con nuestros iguales, favoreciendo así los principios de equidad e igualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento.
En este artículo se muestran los resultados de una investigación sobre el uso y la interacción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Región de Murcia con la finalidad de conocer el equipamiento tecnológico de los hogares de los jóvenes, así como el uso que éstos hacen de Internet, redes sociales, teléfono móvil, consola de videojuegos y televisión, en sus ámbitos de estudio, ocio y relación personal. Todo ello, con el objetivo de favorecer una educación orientada hacia el buen uso y consumo de medios digitales; y estudiar los posibles tipos de brechas digitales existentes. En la investigación participaron 2734 alumnos de 3º y 4º de ESO de 15 centros educativos, de los cuales 528 son de origen extranjero, a través de un cuestionario de 73 ítems que analizaba las dimensiones de estudio anteriormente expuestas. En las conclusiones finales se discuten los distintos perfiles de consumo, en función de las variables origen y procedencia del alumnado, obteniendo datos que nos llevan a reflexiones significativas referidas a las posibilidades que nos dan los medios digitales de relacionarnos con nuestros iguales, favoreciendo así los principios de equidad e igualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento.
Leer menos