Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEcheverría, Javierspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.issn0212-4068spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/11117
dc.descriptionResumen del autor. Ponencia del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativaspa
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (TIC) están suscitando un profundo cambio en casi todos los sectores de actividad social, incluidos los sistemas educativos. Se oye hablar con frecuencia de la sociedad de la información, e incluso de la sociedad de la información y el conocimiento. Según el autor, esa nueva modalidad de sociedad todavía no existe, ante todo porque no hay un contrato social que la constituya como tal sociedad. Sin embargo, algunos sectores sociales importantes (la guerra, el mercado, las finanzas, la investigación científica, etc.) sí han devenido informacionales. Otros se van adaptando rápidamente al cambio tecnológico y cultural suscitado por las TIC. El artículo desarrolla este tema.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 2001, v. 19, n. 2 ; p. 277-289spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectcambio socialspa
dc.subject.othersociedad de la informaciónspa
dc.titleEducación y sociedad de la informaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem