Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Lectura, educació literària i pla de lectura i escriptura a infantil i a primària

URI:
http://hdl.handle.net/11162/111178
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Reyes López, Lara
Date:
2015
Published in:
Articles de didàctica de la llengua i de la literatura. 2015, n.65, enero-febrero-marzo ; p. 47-56
Abstract:

Los documentos que marcan pautas de funcionamiento y que establecen mínimos comunes para que una comunidad educativa sepa cómo se trabaja un tema en concreto en el centro son de una importancia vital. Que una escuela haya analizado su manera de actuar, haya detectado carencias y haya redactado, en función de éstas, un plan de lectura de centro donde todos los agentes educativos estén implicados es uno de los objetivos primordiales en todas las instituciones docentes, ya que hace pensar que la educación lectora y literaria mejoraría cualitativamente respecto a la situación actual, en la que todavía se puede hablar de actuaciones poco estructuradas en una propuesta global de centro y con carencia de distribución de objetivos diversificados que las sustenten. En ocasiones, la escritura del Plan de Lectura de Centro es el punto final de una planificación consolidada de lectura y escritura. Este es el caso de la escuela Francisco Aldea y Pérez, de Terrassa.

Los documentos que marcan pautas de funcionamiento y que establecen mínimos comunes para que una comunidad educativa sepa cómo se trabaja un tema en concreto en el centro son de una importancia vital. Que una escuela haya analizado su manera de actuar, haya detectado carencias y haya redactado, en función de éstas, un plan de lectura de centro donde todos los agentes educativos estén implicados es uno de los objetivos primordiales en todas las instituciones docentes, ya que hace pensar que la educación lectora y literaria mejoraría cualitativamente respecto a la situación actual, en la que todavía se puede hablar de actuaciones poco estructuradas en una propuesta global de centro y con carencia de distribución de objetivos diversificados que las sustenten. En ocasiones, la escritura del Plan de Lectura de Centro es el punto final de una planificación consolidada de lectura y escritura. Este es el caso de la escuela Francisco Aldea y Pérez, de Terrassa.

Leer menos
Materias (TEE):
literatura infantil y juvenil; lectura; escritura
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.