Identitats ‘queer', cossos i sexualitat en les narratives fílmiques de la infància de Kore-eda Hirokazu
Full text:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Temps d'educació. 2014, n. 47 ; p. 143-157Abstract:
Se interpreta la relación entre la construcción de las identidades en la infancia y la educación en el cine de Kore-eda Hirokazu que se fundamenta a partir de la teoría queer, los estudios de masculinidades y la teoría poscolonial, aplicados a la infancia. Se analiza la construcción visual y pedagógica de las identidades, el género, los cuerpos, los efectos y la sexualidad a través de las narrativas de la infancia de este director. Se hace un análisis de las narrativas de la infancia en tres de sus películas: Kiseki (2011), Still walking (2008) y Nobody knows (2004), manteniendo un diálogo con los temas que emergen del conjunto de la obra y la trayectoria de Kore-eda. Las reflexiones sobre las relaciones, la vida cotidiana, la educación, el cuidado y la familia, presentes también en Like father, like son (2013), se entrelazan con los procesos de construcción de las identidades.
Se interpreta la relación entre la construcción de las identidades en la infancia y la educación en el cine de Kore-eda Hirokazu que se fundamenta a partir de la teoría queer, los estudios de masculinidades y la teoría poscolonial, aplicados a la infancia. Se analiza la construcción visual y pedagógica de las identidades, el género, los cuerpos, los efectos y la sexualidad a través de las narrativas de la infancia de este director. Se hace un análisis de las narrativas de la infancia en tres de sus películas: Kiseki (2011), Still walking (2008) y Nobody knows (2004), manteniendo un diálogo con los temas que emergen del conjunto de la obra y la trayectoria de Kore-eda. Las reflexiones sobre las relaciones, la vida cotidiana, la educación, el cuidado y la familia, presentes también en Like father, like son (2013), se entrelazan con los procesos de construcción de las identidades.
Leer menos